Iberoamérica. Cada minuto se venden más de un millón de botellas de plástico en el mundo. Acabar con su uso indiscriminado, con la adicción a este material que además puede ser nocivo para la salud, es uno de los retos climáticos en la celebración del Día de la Tierra. Según el Instituto de la Universidad de las Naciones Unidas para el Agua, el Medio Ambiente y la Salud, Estados Unidos es el mayor consumidor y vendedor de botellas de plástico,...
Técnicas ancestrales que mejoran la resistencia de edificios frente a terremotos en Sudamérica
Iberoamérica. Un ‘sismo’ sacude Santiago la semana que visitamos la capital chilena. Así diferencian acá los eventos sísmicos leves, en torno a los 5 grados, de los de mayor magnitud, los terremotos. El temblor provoca un desprendimiento de rocas en uno de los cerros de la ciudad, pero para los acostumbrados habitantes del valle del Maipo no deja de ser parte de una rutina adquirida. También es habitual para la iglesia de San Francisco. El...
La OMS pone en marcha una recopilación de datos récord sobre desigualdades en salud
Iberoamérica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó la mayor colección de datos de salud del mundo desglosados en subcategorías como etnia, sexo o edad. Estos llamados datos desagregados son esenciales para dirigir la atención médica donde más se necesita y cerrar la brecha entre ricos y pobres, dicen los especialistas en salud pública. Gemu Tiru, directora de fortalecimiento del sistema de salud en el Ministerio de Salud de...
Tabúes alimentarios que causan desnutrición en mujeres embarazadas
Iberoamérica. Una de cada cinco mujeres embarazadas en Etiopía está deliberando mantenerse desnutrida por temor a las deformidades fetales y dar a luz a bebés grandes, dicen los investigadores de salud pública. Muchas madres embarazadas en Etiopía sufren deficiencias nutricionales durante los embarazos debido a mitos dañinos y creencias culturales, a pesar de que sus necesidades nutricionales aumentan durante este período. Los tabúes...
Hallan el secreto de las resistentes construcciones mayas
Iberoamérica. Científicos de la Universidad de Granada (UGR) lograron desvelar cuál era el secreto de los antiguos constructores mayas, que produjeron morteros y estucos de cal de una durabilidad extraordinaria, que han llegado hasta nuestros días en un excelente estado de conservación: incluyen extractos de plantas. Su trabajo se publica hoy en la revista científica Science Advances. Los investigadoresanalizaron los materiales con los que se...
ONU: el cambio climático en Asia afectó a la inseguridad alimentaria en 2022
Ginebra. El cambio climático, que en Asia causó en 2022 olas de calor sin precedentes en China o graves inundaciones en India y Pakistán, tuvo una importante influencia en la inseguridad alimentaria global, que afecta a una cuarta parte de la población mundial. Así lo advirtió este viernes, la Organización Meteorológica Mundial (OMM). En su nuevo informe anual sobre el estado del clima, presentado en la víspera del Día de la Tierra, la OMM...