Ante las amenazas que enfrenta el continente blanco, y con él, todo el planeta, la cooperación entre investigadores es clave. Con este espíritu se realiza en Chile el X Congreso Latinoamericano de Ciencia Antártica. Estudiar y comprender un continente entero no es tarea que un solo país o una sola institución pueda abordar. Más aún ante los desafíos que implica el cambio climático, cuyo impacto en la Antártida tiene consecuencias para el resto...
Crisis en la agricultura: Vietnam cultiva arroz en Cuba
Cuba. Cuba busca soluciones para su agricultura. Por primera vez desde la revolución de 1959, cuando se expropió a los terratenientes extranjeros, se han cedido tierras de cultivo a una empresa extranjera. En el horizonte, los silos y un viejo molino de arroz brillan bajo el sol abrasador, mientras unos pocos trabajadores observan cómo la cosechadora comienza a escupir el arroz sobre la caja de carga de un camión. Lo que parece una postal...
Ingeniería genética en agricultura y biocombustibles
México. La ingeniería genética es una rama de la biotecnología que se centra en la manipulación directa del ADN de unos varios organismos para alterar sus características. A través de diversas técnicas, los científicos pueden cortar, modificar, insertar o eliminar genes dentro de un organismo para obtener ciertas características de interés. Por ejemplo, en medicina, la ingeniería genética se utiliza para el desarrollo de terapias para...
“Mujeres + Matemáticas”, una iniciativa para inspirar a jóvenes en Chile
Chile. La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile fue escenario de la primera versión del encuentro Mujeres + Matemáticas, una jornada para inspirar a las nuevas generaciones a descubrir su potencial en las ciencias y tecnologías. La cita se desarrolló como parte del Día Mundial de la Mujer Matemática y reunió a más de 200 estudiantes mujeres de primero a cuarto medio, provenientes del Liceo Bicentenario de...
El impacto de la altitud en el fútbol
México. Ya que hoy día en el fútbol están involucrados enormes intereses económicos, se ha recurrido a la ciencia para conocer hasta la más pequeña variable que pueda influir en la victoria o la derrota de un equipo. Además del efecto que la altitud del lugar en donde se juega pueda ocasionar en la fisiología de los jugadores, recientemente científicos encontraron que esta también afecta la aerodinámica del balón. En los lugares más altos el...
Investigador indígena reconocido por su trabajo en cambio climático
ALDEA ASUNÇÃO, AMAZONAS. Ganar un premio científico de gran relevancia cobra aún mayor importancia si lo recibe un investigador indígena de padres analfabetos. Este es el caso del líder Dzoodzo Baniwa, quien nació en el Territorio Indígena Alto Río Negro, en el estado de Amazonas (Brasil), una zona remota de la Amazonia cerca de la frontera con Colombia. El premio fue otorgado por la Fundación Bunge, y se trata de un prestigioso reconocimiento...




