Iberoamérica. El rayo es una chispa gigante de electricidad. Actúa cuando una corriente eléctrica es capaz de viajar a través de un medio aislante, en este caso el aire. Para que esto suceda, el aire debe ionizarse. En otras palabras, ser portador de una carga eléctrica. Se necesitan ciertas condiciones atmosféricas para que esto sea posible: clima inestable, tormentoso y humedad. El aire se convierte así en conductor, transfiriendo rápidas...
Investigadores de Cuba y EE. UU. se unen en lucha contra el cáncer
Cuba. Investigadores de Cuba y Estados Unidos buscan hoy, pese al bloqueo estadounidense contra la isla, ampliar la cooperación en materia de salud, específicamente en la lucha contra el cáncer, enfermedad que constituye la segunda causa de muerte en ambas naciones y la primera a nivel mundial. Con la firma de un memorándum de entendimiento entre el Instituto de Oncología y Radiobiología (INOR) de la nación caribeña y el Centro de Cáncer Massey...
Frontera de México: el destino estadounidense para el embarazo
México. Cada vez más parejas estadounidenses cruzan a Ciudad Juárez en la frontera de México para buscar un embarazo con tratamientos que van desde lo psicológico, hasta los más modernos sistemas in vitro con un precio que es apenas una tercera parte de lo que cuesta en Estados Unidos. Laura Adriana Guerrero, especialista en fecundidad del Centro de Fertilidad Iniciar, habló al respecto: “Es como el 30%, una tercera parte de los pacientes que...
La crisis climática aceleró la desaparición de glaciares en Indonesia
Indonesia. La crisis climática, agravada por el fenómeno El Niño, está acelerando la desaparición de los dos glaciares tropicales de Indonesia, en el monte Jaya, y podrían extinguirse de aquí a 2025. La Dwikorita Karnawati, directora de la Agencia Nacional de Meteorología, Climatología y Geofísica advierte que en 2022, la zona cubierta por el hielo medía 230 metros cuadrados (diez veces menos que en el año 2000) y sigue derritiéndose. Asimismo...