Guayana Francesa. En la Guayana Francesa, el trabajo ha estado en pleno apogeo desde febrero y el lanzamiento con un cohete Ariane 5 está ahora muy cerca. La sonda JUICE de la ESA está a punto de partir hacia Júpiter. “Es una misión muy importante desde el punto de vista científico porque tiene la tarea de realizar un análisis con sus diez instrumentos del sistema joviano, por tanto no solo de Júpiter sino sobre todo de sus lunas mediceas y...
La UNAM revoluciona la producción avícola con su granja experimental
México. Desde 1971, la UNAM cuenta con una granja experimental ubicada en el Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión de Producción Avícola, la cual surgió para la formación profesional de los estudiantes de Medicina Veterinaria y Zootecnia y donde se produce huevo de alta calidad. Su objetivo es contribuir con la sociedad mexicana en la producción avícola y cunícola mediante modelos prácticos, científicos y financieros. Actualmente el...
Con pedagogías STEAM, estudiantes crean un prototipo acuapónico
Colombia. La Universidad Santo Tomás crea un novedoso sistema de producción acuapónico en la Universidad Santo Tomás que integra las pedagogías STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas) para incentivar una educación práctica y experimental en los estudiantes de último grado de los colegios IED, Gabriel Betancur Mejía CDB y el Colegio Ricaurte, ubicado en la localidad de Los Mártires. El proyecto se desarrolló mediante una...
Astenia primaveral: cambios climáticos que afectan la salud
España. La primavera trae más sol, más calor y más horas de luz. Cambios climáticos bruscos que nos afectan física y emocionalmente y en las consultas de psicología aumentan los pacientes estos días. “Cambian mucho nuestros biorritmos, están íntimamente relacionados con nuestro estado de ánimo”, explica Laura García, psicóloga en Geoda. “Cansancio”, “Dolores”, “El cambio de tiempo nos hace sentir un poco raros”, comentan ciudadanos. La astenia...
Un mexicano es referente en el campo de la ciencia y la óptica
México. Carmelo Rosales Guzmán, investigador titular del Centro de Investigaciones en Óptica (CIO), es el único investigador latinoamericano que ha sido galardonado con el Premio al Logro y Enfoque Académico que otorga el SPIE, una sociedad internacional de gran renombre en el ámbito científico por los aportes hechos durante los primeros cinco años después de egresar del doctorado. “Es un gran honor para mí. Por supuesto que me motiva tanto...
El tabaquismo en México: un problema de salud pública en crecimiento
México. El tabaquismo es la adicción al tabaco provocada principalmente por uno de sus componentes activos: la nicotina. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, México se ubica como el sexto país con más fumadores adultos en el continente americano. “Son sustancias adictivas que afectan el sistema nervioso central alterando a la producción de dopamina en el cerebro. Hace que la abstinencia sea también muy importante por eso...