México. La exposición a sustancias tóxicas, la alimentación y la predisposición genética propician que las leucemias se presenten en edades más jóvenes entre los mexicanos comparado con otros países, coincidieron este viernes especialistas en el Congreso de enfermedades hematológicas en Guadalajara. El médico Alfredo Cabrera García, encargado de la clínica de leucemias agudas del Hospital Regional de Alta especialidad de Ixtapaluca, del Estado...
Descubren especie de lagartija en Ecuador y le dan nombre de líder indígena
Ecuador. Una nueva especie de lagartija fue descubierta en Ecuador y bautizada científicamente como «Selvasaura mamaduluae», en referencia a «Mamá Dulu», como se le conocía popularmente a Dolores Cacuango, líder indígena del pueblo Kayambi, originario del norte de Ecuador. El hallazgo se realizó en la Cordillera del Cóndor, localizada en las estribaciones orientales de los Andes, entre el sur de Ecuador y el norte del Perú, según...
La OMS pone fin a emergencia internacional por la covid-19
Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) levantó hoy la emergencia internacional por la pandemia de covid-19, que estaba declarada desde el 30 de enero de 2020, ante la notable reducción de casos graves y fallecimientos a nivel global. La decisión fue anunciada por el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, después de que este jueves se reuniera el comité de emergencia del organismo para analizar la actual situación de...
Sonda china halla indicios de agua en estado líquido en Marte
Pekín. Científicos chinos revelaron el hallazgo de evidencias de la existencia de agua líquida en la superficie de Marte, gracias a datos recabados por el robot Zhurong, que lleva desde 2021 explorando el planeta vecino. Los expertos, que publicaron su estudio en la revista científica Advances in Science and Research, aseguran que el Zhurong detectó en la superficie marciana costras, grietas, granulaciones y otras marcas creadas por el agua,...
Un estudio encuentra gran abundancia de vida marina en corrientes de basura
Iberoamérica. Un estudio científico publicado este jueves encontró que existe una gran abundancia de vida marina en las corrientes oceánicas que transportan enormes cantidades de basura por el Pacífico. El estudio, a cargo de investigadores de la Universidad de Georgetown, en Washington, y publicado en la revista especializada PLoS Biology, analizó la concentración de organismos en la «gran mancha de basura del Pacífico» («Great Pacific Garbage...
Una feromona evita el canibalismo en las langostas migratorias gregarias
Iberoamérica. Las langosta migratorias pueden formar plagas que amenazan la seguridad alimentaria allá donde atacan. Cuando se forman esos grandes enjambres, los ejemplares tienden al canibalismo, que neutralizan con la producción de una feromona maloliente, la fenilacetonitrilo (PAN). Un estudio que publica este jueves Science informa de esta vía de señalización anticanibalismo, la cual podría proporcionar un objetivo para las estrategias de...