Francia. Un estudio liderado por científicos del Instituto Pluridisciplinar Hubert Curien, perteneciente al CNRS francés, revela que hace unos 70 millones de años, cuando existían los dinosaurios, los antepasados de los primates vivían habitualmente en parejas y solo un 15 % de ellos mantuvo un estilo de vida solitario. El descubrimiento de que nuestros antepasados adoptaron formas variables de organización social cuestiona la hipótesis hasta...
No habrá solución a la crisis climática sin más justicia social
Abordar eficazmente el cambio climático requiere algo más que reducir emisiones y adaptarse a sus impactos: “es imprescindible que los gobiernos adopten medidas transversales que prioricen la equidad y la justicia social”, porque la falta de ellas ha sido precisamente el «motor» de la crisis climática. Así lo pone de manifiesto un artículo conjunto de un grupo de prestigiosos científicos internacionales de Estados Unidos, Países Bajos y...
Microorganismos ¿Más cerca del bien que del mal?
Por Enna Citlalli Vidal Martínez* La mayoría de las veces asociamos a los microorganismos con enfermedades infecciosas que pueden tener graves consecuencias en seres humanos, plantas y animales. Sin embargo, los avances tecnológicos nos han permitido conocer más a fondo otra cara de la moneda de estos seres diminutos, pues aplicándolos de manera adecuada y responsable tienen un gran impacto en diversos aspectos de nuestra vida diaria y en el...
Por primera vez, más del 50% de la electricidad española vino de renovables
Madrid, España Por primera vez, España generó en 2023 más de la mitad de su electricidad a partir de fuentes de energía renovables como la solar y la eólica, informó el jueves el operador de la red eléctrica española. Según cifras de la Red Eléctrica Española (REE), en 2023 la producción de electricidad a partir de fuentes renovables alcanzó casi 135.000 gigavatios hora, es decir, el 50,4% del «mix» eléctrico nacional. Este porcentaje, superior...