Playa del Carmen, Me´xico. La décimo primera edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2024), celebrada en el estado mexicano de Quintana Roo, concluyó el fin de semana discutiendo los avances en el desarrollo de los medicamentos biocomparables y las terapias de soporte para tratar las patologías oncológicas. Al encuentro inaugurado por Max Saráchaga, director general de Amgen México, asistieron más de 300 especialistas en oncología...
Agenda anticientífica gana terreno en Argentina
Por: Pablo Corso El nombramiento de una legisladora de posturas anticientíficas como primera secretaria de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados argentina intensificó las alertas sobre el rol que le asigna al sector el gobierno de Javier Milei, y sobre el avance de las fake news y pseudociencias tras la pandemia. La diputada oficialista Lilia Lemoine se define como “especialista en IT” (tecnologías de la información),...
Las agencias espaciales ponen en marcha la cuenta atrás para buscar un clon de la Tierra
Madrid, España. Pilota la Nasa, pero en el ambicioso proyecto para tratar de encontrar mundos habitables se han embarcado las principales agencias espaciales del mundo y un equipo de más de 1.000 científicos e ingenieros trabaja ya en una misión centrada en buscar indicios de vida en planetas que orbitan otras estrellas; buscan un clon de la Tierra. El Observatorio de Mundos Habitables (HWO, en inglés) será un gigantesco telescopio diseñado...
¿Qué potencial tienen las celdas de combustible microbianas?
México. Una celda o pila de combustible microbiana es un sistema bio electroquímico en donde los microorganismos presentes en el agua proveniente de las alcantarillas y drenajes son capaces de utilizar la materia orgánica como combustible y al mismo tiempo pueden generar electrones como subproducto, es decir, al tiempo que los microorganismos biodegradan la materia orgánica de las aguas residuales, también producen electricidad, consiguiendo...