México. La línea de investigación de la investigadora Ana Elisa Alcántara Valladolid se centra en los bioindicadores ecotoxicológicos. El objetivo del proyecto fue identificar los compuestos y, según la calidad del agua, identificar los organismos taxonómicamente. La zona de las Ciénegas del Lerma es de gran importancia para la región central y el Distrito Federal, en México. Esta área es una fuente hidrológica crucial que proporciona agua para...
¡Bienvenida primavera! Colores, frutas y renovación en la naturaleza
México. Nada mejor que un ambiente cálido y colorido cuando la naturaleza florece y nos hace sentir alegres o románticos, así es como se describe la primavera. De seguro en esta estación del año te da mucha sed y hambre, por el sol que nos acompaña durante todo el día, pero no te preocupes que en estas fechas abundan las frutas y verduras para que no te deshidrates y alimentes lo mejor posible. La mesa se llena de colores con frutas como piña,...
La NASA lidera el camino hacia una economía lunar
Estados Unidos. Nuestra luna. Parece estar tan cerca en el cielo nocturno. Pero llegar hasta ella es muy difícil. ¿Y si hubiera una forma de cambiar eso? Sólo unas pocas naciones han logrado alunizar con éxito. Cuando la NASA vuelva a enviar astronautas a la superficie lunar, esta vez para quedarse, tendremos que enviar instrumentos científicos y tecnológicos con antelación para sentar las bases de la exploración humana. Para que esto suceda,...
¿Cómo funciona nuestra piel? Aquí te lo explicamos
Alemania. Tenemos mucho que agradecer a nuestra piel. Nos protege de los rayos UV, enfría nuestro cuerpo si hace calor y nos mantiene templados si hace frío. Forma una barrera contra intrusos como virus y bacterias, además de que puede regenerarse. Pero no es solo una cubierta, sino un órgano vivo. Las células madre producen constantemente nuevas células cutáneas, mientras que las viejas mueren y se desprenden. La capa superior de la piel...
El valle del Elqui, un epicentro astronómico en el desierto de Atacama
Chile. Al norte de Chile en pleno corazón del Valle del Elqui, puerta principal del desierto de Atacama, están los cerros Pachón y Tololo, dos imponentes montañas que se miran una a la otra y en donde se encuentran cuatro grandes observatorios astronómicos que atesoran los telescopios que generan mayor impacto científico del hemisferio sur. Así lo dijo Alejandra Voight, directora en Chile de la Asociación de Universidades para la Investigación...
Colombianos crean una fórmula que protege a las abejas de los plaguicidas
Colombia. Las abejas del mundo ahora tienen una esperanza para sobrevivir a los plaguicidas. Investigadores de la Universidad de Rosario en Colombia patentaron una fórmula que protege a las abejas y a otros polinizadores de la exposición a estos químicos. La fórmula fue creada a base de flavonoides compuestos con propiedades protectoras, antioxidantes y antiinflamatorias en los humanos. Además tiene el potencial de proteger a 20 000 especies de...