Por Elisa Domínguez Álvarez-Icaza, Ciencia UNAM-DGDC «No hay muchas cosas en las que los mexicanos nos pongamos fácilmente de acuerdo. Una de las excepciones es que todos amamos el maíz”, dice Marco Tulio Angulo, investigador del Instituto de Matemáticas en la Unidad Juriquilla. La producción del grano es fundamental para la seguridad alimentaria, el desarrollo económico y la conservación del patrimonio cultural de México. Gracias a su gran...
Perú crea la Reserva Nacional Mar Tropical Grau para proteger la biodiversidad marina
Perú creó una nueva reserva nacional en el Mar Tropical Grau para proteger la biodiversidad marina en un área de 115.675 hectáreas que corresponden al mar de las regiones de Tumbes y Piura, en la costa norte del país andino. La creación de la ‘Reserva Nacional Mar Tropical Grau’ fue propuesta en septiembre del año pasado por el Gobierno de la presidenta Dina Boluarte como una iniciativa para conservar los ecosistemas marinos,...
Una mujer en EEUU, segunda persona en el mundo que recibe un riñón procedente de un cerdo
Nueva York, Estados Unidos. Una mujer de Nueva Jersey (EEUU) de 54 años se ha convertido en la segunda persona viva en el mundo a la que se le ha trasplantado un riñón procedente de un cerdo, aunque modificado genéticamente, informó la cadena pública estadounidense NPR. «No me había sentido tan bien en años», dijo a NPR Lisa Pisano, la paciente trasplantada en el hospital de la Universidad de Nueva York. Pisano se convirtió en la segunda...
Colombia protege más del 34 % de litoral y supera meta del 30 % para 2030, según experto
Colombia. Lourdes Uquillas.- Colombia es el primer país en lograr la protección del 34 % de sus costas y superar el objetivo de conservación del 30 % para 2030, de acuerdo al Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal, explica a EFE el director general del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras de Colombia (Invemar), Francisco Arias Izazas. El lema de Colombia es «el 30 % antes de 2030», y lo ha logrado, asegura Arias Izazas, una...
Escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela fue del 36,9 % en marzo, según una ONG
Caracas, Venezuela. La escasez de medicamentos para la diabetes en Venezuela fue del 36,9 % en marzo, un aumento de 1,1 punto porcentual respecto a febrero, cuando se registró el 35,8 %, según un boletín difundido este jueves por la ONG Convite. La organización no gubernamental también hace seguimiento a la disponibilidad de medicinas para los tratamientos de la hipertensión, convulsiones, depresión, diarreas e infecciones respiratorias agudas...
Descubierta una nueva especie de cangrejo en aguas andaluzas
Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) junto a la Universidad de Málaga (UMA) y universidades de Marruecos, Bélgica y Alemania han descrito una nueva especie de cangrejo portúnido (Polybius dioscurus), un grupo de especies conocidas como cangrejos nadadores. Este descubrimiento se suma a otros recientes de tres especies de cangrejos ermitaños, de un cangrejo guisante y otro cangrejo araña en estas...