Estados Unidos. La pregunta de dónde empieza el espacio depende del punto de vista. Podríamos preguntarnos dónde termina la atmósfera. Y si pensamos en la atmósfera en la que vivimos y respiramos aquí en la Tierra, no se detiene justo encima de nuestras cabezas. No se detiene en el Monte Everest. No se detiene donde vuelan los aviones. Sigue y sigue todo el camino hacia arriba y se vuelve cada vez menos densa a medida que subes. Sigue allí a...
Excavaciones en Pompeya arrojan nuevos datos sobre el uso del cemento
Italia. Las nuevas excavaciones en el área arqueológica de Pompeya, la ciudad arrasada por la erupción del Vesubio en el año 79 d .C., han arrojado nuevos datos sobre cómo se construían las casas al haber descubierto una zona con herramientas de trabajo, tejas y ladrillos de tova apilados y montones de cal. Según los estudiosos, en esta zona de la región novena, donde actualmente se está excavando, el día de la erupción del Vesubio estaba en...
Alternativas científicas buscan reemplazar la experimentación en animales
México. Si hay un tema que genere polémica, ese es el de la experimentación en animales. Es un hecho que un gran número de métodos para diagnosticar, prevenir o aliviar enfermedades son desarrollados a partir de pruebas en ratones, primates, cerdos u otras especies. Pero, el fin justifica los medios, la comunidad científica no ha ignorado este cuestionamiento y con ayuda de comités establece normas y regula los ensayos que involucran animales....
Médicos Sin Fronteras exponen la crisis humanitaria en una muestra fotográfica
Uruguay. «Lado a lado» es la muestra de collage fotográficos con la que Médicos Sin Fronteras busca acercar a los uruguayos a la realidad de las crisis humanitarias en las que trabajan los voluntarios de esta organización. Desde la explanada de la terminal Tres Cruces de Montevideo, la directora de Médicos Sin Fronteras para América Latina, Nancy Guerrero, explicó en qué consiste la muestra: “Tienen la particularidad estos collages de mostrar...
La detección precoz sigue siendo clave en la lucha contra el cáncer
México. El cáncer ha existido desde los orígenes de la humanidad. Los primeros registros datan del año 3,000 a.C, pero, ¿por qué no contamos con una cura? Las células cancerígenas son inteligentes y es común que desarrollen estrategias para hacerse más fuertes generando resistencia a los medicamentos, esparciéndose a otros lugares del cuerpo o incluso apagándose, pretendiendo haber desaparecido para resurgir tiempo después. Esto hace que...
Una muestra de arte busca romper el estigma del VIH en Ecuador
Ecuador. Buscando romper el estigma y la discriminación en torno al VIH, un grupo de 9 artistas de 7 países latinoamericanos, participan en una exposición en Quito que presenta muestras de poesía, fotografía y propuestas audiovisuales. “Positiva” residencia artística de Cultura VIH Latinoamericana, que tiene lugar en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, es una muestra colectiva que invita a hablar más sobre el VIH para ir acabando así,...