Redacción. El fósil de una larva no más grande que una semilla de amapola y con 520 millones de años de antigüedad proporciona pistas clave sobre los pasos evolutivos de los insectos, arañas y cangrejos modernos. Lo que hace único a ese fósil, llamado Youti yuanshi y que pertenece a un grupo llamado euartrópodos, es la conservación excepcional de sus órganos internos, que han sido estudiados por un equipo dirigido por la Universidad de Durham...
Hembras de una variedad de tiburones tienen crías solas en Italia
Roma, Italia. Un grupo de investigadores italianos informaron del primer nacimiento por partenogénesis, es decir, sin fecundación, de unos tiburones pertenecientes a una especie en peligro, el Mustelus mustelus, comúnmente conocido como cazón o musola lisa. «Este estudio recoge el primer caso de partenogénesis facultativa» en esta variedad de escualo clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) como en...
Sabrosa pero conflictiva: la palta perjudica a trabajadores y ecosistemas
Argentina. Además de ser un alimento versátil y sabroso, la palta (o aguacate) es beneficiosa para la salud, con aportes de vitaminas, minerales, fibra y grasas no saturadas. Sin embargo, el aumento de la demanda –junto al uso excesivo de pesticidas– pone en riesgo la salud de los agricultores que la cultivan y amenaza la integridad de los ecosistemas nativos. Su producción global registró un crecimiento anual del siete por ciento entre 2012 y...
Primeras muertes en el mundo por fiebre de Oropouche ocurren en Brasil
Brasil. Brasil registró, el jueves 25 de julio, dos muertes por fiebre de Oropouche, enfermedad causada por un virus transmitido por el mosquito Culicoides paraensis (conocido localmente como maruim). Hasta entonces “no había ningún informe en la literatura científica mundial sobre la ocurrencia de muertes por la enfermedad”, informó en un comunicado el Ministerio de Salud de Brasil. Los casos ocurrieron en Bahía, estado ubicado en el...
Estas son las neuronas que explican el apego entre las madres y sus bebés
En los seres humanos, como en otros mamíferos, los bebés tienen una tendencia innata a formar un vínculo de apego con sus madres o cuidadores, una unión que desempeña un papel esencial en su desarrollo, ya que ayuda a los recién nacidos a sentirse seguros y aprender habilidades y comportamientos claves. Sin embargo, no se conocen del todo los mecanismos cerebrales detrás de estas redes creadas durante la etapa lactante. Un nuevo estudio,...
El virus causante de la covid-19 se ha extendido a la fauna silvestre
Redacción. El coronavirus responsable de la covid-19 está ya muy extendido en la vida silvestre, según ha comprobado un equipo de investigadores en Estados Unidos, que ha demostrado además que las mutaciones coinciden estrechamente con las variantes que circulaban entre humanos en la pandemia, lo que respalda la tesis de una transmisión de humano a animal. El equipo, liderado por investigadores del Instituto Politécnico y Universidad Estatal de...




