Córdoba, Argentina. Activistas se manifiestan en Dique Chico, en la provincia Argentina de Córdoba contra el uso de glifosato, un herbicida aplicado en la producción de alimentos. La controversia del agroquímico es sustentada por su asociación al desarrollo de cáncer en personas que tienen contacto con él. Los activistas denuncian que desde que comenzó la fumigación con glifosato en Argentina, las poblaciones de las zonas rurales registran...
Matemáticas para prevenir huracanes
Las matemáticas y la física van más allá de hacer operaciones, resolver problemas y sacar vectores, son herramientas a través de las cuales se puede entender el desarrollo de los huracanes, así como definir escenarios de riesgo y prevenir desastres. Las matemáticas del fenómeno tienen la capacidad de predecir, pero, no existe certeza de pronósticos precisos. Alfredo Sandoval explica que “la naturaleza misma de las ecuaciones lleva...
Arte callejero busca ser tocado por invidentes
Santiago, Chile. Un mural para tocarse invade el barrio Lastarria en Santiago, Chile. Compuesto por 6 murales con placas en relieve y audio comentarios, esta pieza permite a las personas invidentes acercarse al arte callejero. El titulo de esta iniciativa es Manos a la pared y ha colmado de satisfacción a sus visitante. Sonia pinto es una de ellas y dice: “da una gran sensación de poder, pensamos que en el futuro, podremos ver este arte que...
En órbita el primer nanosatélite centroamericano
Costa Rica. El primer satélite centroamericano ha sido puesto en órbita. Con la misión de recabar información sobre el cambio climático, fue lanzado Irazu, el primer satélite centroamericano, desarrollado en el Tecnológico de Costa Rica. Estudiantes del laboratorio de Sistemas Espaciales crearon los subsistemas, y la programación del satélite verificado por la Agencia Espacial Japonesa. Considerado un nanosatélite, Irazú pesa aproximadamente...