De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) el 75 por ciento de los mexicanos padecen fatiga por estrés laboral. Este malestar afecta el sistema nervioso autónomo que regula la frecuencia del corazón y otros órganos. Se sabe que los factores que más influyen para la detonación de este trastorno son: la falta de apoyo de los jefes, la falta de herramientas; ya sean tecnológicas o de habilidades para desempeñar el empleo,...
Estudian impacto medioambiental de derrame de combustible en ríos chilenos
Chile Con el propósito de terminar con la incertidumbre en torno a la contaminación de los ríos Rahue y Osorno en Chile, producto de un reciente derrame de combustible, la Universidad de Los Lagos a través del laboratorio limnología (estudios de ecosistemas de agua dulce) realizó una investigación del impacto ambiental consecuente de este hecho. Se tomaron muestras de la vegetación de la rivera y muestras de agua. También se realizaron pruebas...
La Universidad de Sevilla investiga la zona arqueológica de Tholos de Montelirio
España La zona arqueológica de Tholos de Montelirio, ubicada en la provincia de Sevilla, España es una construcción megalítica, es decir, su estructura se conforma por enormes piedras apiladas. Construido en algún momento comprendido entre los años 2900 y 2800 a.C. la conservación de este monumento le permite a investigadores de la Universidad de Sevilla entender mejor la Edad del Cobre. En la cámara principal fueron hallados restos de un...
Científicos chinos sugieren nuevo método de control para virus del dengue
Tener una dieta rica en hierro puede ser una manera eficaz de controlar el virus del dengue, ya que los mosquitos son más propensos a adquirir el virus cuando se alimentan de sangre con deficiencia de hierro, según investigaciones realizadas recientemente por científicos chinos. El virus del dengue es un arbovirus transmitido por mosquitos, y la sangre es la principal vía a través de la cual estos se infectan del virus. Los componentes...