Londres, Inglaterra. Un equipo internacional de científicos ha descubierto un púlsar poco común, con características que podrían ayudar a entender, por ejemplo, cómo se expande el Universo; según revela un estudio que publica la revista Nature. La investigación, liderada por la Universidad de East Anglia (R.Unido), presenta «PSR J1913+1102», el nuevo púlsar detectado en el Observatorio de Arecibo (Puerto Rico); que alberga el radiotelescopio...
Cómo manipular la nanoluz
Oviedo, España. Descubrimientos recientes han demostrado que, cuando dos capas de los denominados materiales de van der Waals, como el grafeno, se superponen con un ángulo de giro, las propiedades electrónicas del sistema se alteran y este puede actuar de superconductor. Ahora investigadores de la Universidad de Oviedo y otros centros europeos han demostrado que un concepto similar puede extenderse al ámbito de la óptica, en particular a...
Científicos relacionan un tipo raro de inflamación cerebral con la covid-19
Madrid, España. Las complicaciones neurológicas de la covid-19 pueden incluir delirio, daño nervioso, derrames y un raro tipo de inflamación cerebral; aunque los investigadores no tienen claro, en este último caso, si es producto del coronavirus o de la reacción inmunitaria; según un estudio que publica la revista Brain. El estudio del University College de Londres (UCL) y su Hospital Universitario (UCLH) se hizo con una muestra de 43...
El Homo erectus no era esbelto y ligero como creíamos
Madrid, España. Un estudio ha revelado que el Homo erectus, el primer ancestro humano que se extendió por el Viejo Mundo, desde África hasta el sureste asiático, al que hasta ahora se consideraba esbelto y estilizado, en realidad era compacto, achaparrado y robusto. Así lo revela un trabajo de paleoantropólogos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (CENIEH). Han...