Washington, EE. UU. Estados Unidos lanzará a Marte el 30 de julio su róver más sofisticado, un gran robot explorador de seis ruedas bautizado Perseverance, para intentar encontrar evidencias de que hace 3.500 millones de años auténticos microbios poblaban sus ríos. El viaje interplanetario durará más de seis meses y, si el robot aterriza ileso, comenzará una exploración científica de varios años para recolectar y acondicionar decenas de...
Diseñan un protocolo para mejorar el estudio de los bosques secos de América
Madrid, España. Científicos de varios países han diseñado, tras diez años de trabajo, un protocolo que permite mejorar el monitoreo y el estudio de los bosques secos tropicales de América Latina; los más «olvidados». En el trabajo, cuyas conclusiones aparecen publicadas en la revista Plants People Planet, han participado cincuenta investigadores de varias instituciones, entre ellos el Real Jardín Botánico español perteneciente al Consejo...
Los chimpancés, peor hoy que hace 60 años, cuando Jane Goodall llegó a África
Madrid, España. La población de chimpancés en el mundo ha sufrido un «brutal» declive debido a la creciente desaparición de su habitat; una situación que es hoy mucho peor que hace 60 años, cuando la científica británica Jane Goodall pisó por primera vez Tanzania para estudiar a los chimpancés salvajes. Así lo ha explicado este martes, Día Mundial del Chimpancé, la bióloga Laia Dotras, directora adjunta del Instituto Jane Goodall en España...
Cada persona tiene una huella visual única: Estudio
San Francisco, EE. UU. Nuestra capacidad humana para determinar la ubicación exacta y el tamaño de los objetos varía de uno a otro e incluso dentro de nuestro propio campo de visión individual, muestra una investigación publicada por la Universidad de California, Berkeley (UC Berkeley) el lunes. El estudio realizado por Zixuan Wang y otros investigadores en el Laboratorio Whitney de Percepción y Acción de la Universidad de Berkeley fue...