España. Las primeras imágenes de Solar Orbiter, la nueva misión de observación del Sol de la ESA y la NASA, han revelado la presencia de innumerables minierupciones solares, apodadas “hogueras”, cerca de la superficie de nuestra estrella. Según los científicos de la misión, la percepción de fenómenos que hasta ahora no podían observarse en detalle da cuenta del enorme potencial de Solar Orbiter, que acaba de concluir la puesta en servicio...
Las emisiones mundiales de metano se disparan hasta alcanzar un nivel récord
Madrid, España. Las emisiones mundiales de metano han alcanzado los niveles más altos registrados, según dos estudios que señalan que entre 2000 y 2017 las cifras de este potente gas de efecto invernadero están en la senda de los modelos climáticos que sugieren un calentamiento de 3-4 grados antes de finales de siglo. Un mal escenario Se trata de un escenario pesimista y de un umbral de incremento de temperaturas peligroso en el que los...
Descubren una bacteria que se alimenta de manganeso
Londres, Inglaterra. Un equipo de expertos del Instituto de Tecnología de California (Caltech) ha descubierto una bacteria que se alimenta de manganeso y que emplea el metal como fuente calórica; según publica un estudio de Nature. Si bien se había contemplado que esos microbios ya existían hace más de un siglo, ninguno se había descrito hasta ahora. «Son las primeras bacterias encontradas que emplean manganeso como fuente de combustible»,...
La vida sólo tardó 700,000 años en recuperarse tras el fin de los dinosaurios
Granada, España. El impacto del asteroide –de una fuerza similar a la de mil millones de bombas atómicas– tuvo lugar hace unos 66 millones de años, y ocasionó una de las cinco grandes extinciones en masa del Fanerozoico, la correspondiente al límite Cretácico y Paleógeno. Esto provocó la desaparición de los dinosaurios de la faz de la Tierra. El cráter de Chicxulub que se generó en la Península de Yucatán, México, medía 180 kilómetros de...