Quito, Ecuador. El Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de la Estrategia de Conservación del Jaguar 2020-2030; integra a 14 países del continente americano, entre los que se incluye Ecuador. En un comunicado la organización mundial ambientalista precisa que la estrategia contempla acciones en 15 paisajes prioritarios en 14 países, de los 18 americanos donde habita el felino. El programa...
Catalogan 3,7 millones de genes microbianos que viven en el río Amazonas
Barcelona, España. Investigadores del Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC) de Barcelona han participado en la elaboración del catálogo de genes microbianos más completo del río Amazonas; recogieron unos 3,7 millones de genes, algunos involucrados en la degradación de la materia orgánica terrestre y en el balance global de carbono. Según el investigador del ICM-CSIC Ramiro Logares, el río Amazonas ejerce un rol fundamental en la degradación...
El consumo de frutos secos modula la fertilidad masculina
Madrid, España. Un equipo de investigadores españoles ha demostrado, por primera vez, que la ingesta habitual de frutos secos en una dieta de estilo occidental provoca cambios en la función del ADN de los espermatozoides y en su capacidad para fecundar. El estudio, realizado por investigadores del CIBER de Obesidad y Nutrición (Ciberobn); la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili; y el Instituto de Investigación Sanitaria...
El hallazgo de un anfibio fósil en ámbar revela el primer vertebrado con lengua extensible
A pesar de tener garras, escamas y colas parecidas a las de las lagartijas, los albanerpetóntidos –a menudo llamados “albis” para abreviar– eran anfibios y no reptiles. Pertenecieron a un linaje distinto al de las ranas, salamandras y cecilias actuales (sin patas y con forma de lombriz); aparecieron hace al menos 165 millones de años. Se extinguieron hace tan solo unos dos millones de años por causas desconocidas. El análisis de un conjunto de...