El 1-butanol es es un sustituto de la gasolina que no contamina el medio ambiente, rinde mayor kilometraje, no es corrosivo para el motor y su costo para el usuario podría ser menor. Este combustible se elabora a partir del bagazo de caña de azúcar, que es producida en la región Valles de Jalisco. Este desecho es fermentado para obtener bioetanol, este, a su vez, es convertido en 1-butanol, el sustituto de la gasolina, explicó el...
La primera imagen de un agujero negro, una proeza científica
La ciencia ha rebasado toda ficción. El Telescopio de Horizonte de Eventos logró captar una imagen de lo invisible, la imagen del agujero negro que se encuentra en la galaxia Messier 87. “Un agujero negro es, básicamente, gravedad fuera de control. Se produce cuando una cantidad suficiente de materia se encuentra en un espacio lo suficientemente pequeño para la gravedad sea tan grande que ni la luz pueda escapar. Tomar la primera...
La nueva propiedad de luz será fundamental para la tecnología del futuro
Salamanca, España. Científicos de la Universidad de Salamanca (USAL) han descubierto que la luz puede forzar una torsión sobre sí misma sin el concurso de fuerzas externas, lo cual supone un paso fundamental para la tecnología del futuro, al igual que lo fue en 1993 el hallazgo de la capacidad de la luz para generar vórtices. Lo han señalado en una rueda de prensa los científicos Laura Rego, Carlos Hernández, Luis Plaja y Julio San Román,...
Milenarios hielos de nevado peruano darán datos sobre cambio climático
Lima, Perú. Una expedición científica peruano-estadounidense partirá la próxima semana hacia la cima del nevado Huascarán, el monte más alto de Perú, para extraer milenarios hielos en busca de información sobre el cambio climático. «En está expedición se van a realizar perforaciones a diversas altitudes para extraer núcleos de hielo que guardan información de hace 20.000 años», explicó la presidenta del Instituto Nacional de Investigación en...
Encuentran ondas cósmicas que podrían develar misterios del espacio intergaláctico
Washington, EE.UU. Un equipo internacional de astrónomos conducidos por científicos australianos halló por primera vez el origen preciso de un fenómeno misterioso llamado «ráfaga rápida de radio» (FRB, en inglés), descubierto en 2007. Este trabajo es el más importante tras el descubrimiento de las FRB. Se ignoran las causas que producen estos monstruosos impulsos de energía, pero los astrónomos coinciden en un punto: provienen de galaxias muy,...
Científicos crean cabello de aspecto natural con el uso de células madre
Los Ángeles, California. Un equipo de investigación de California creó con células madre un cabello de apariencia natural que crece en la piel, un descubrimiento que puede revolucionar la industria relacionada con el problema de la alopecia o pérdida del cabello. El procedimiento, a cargo del Instituto de Descubrimiento Médico Sanford Burnham Prebys, fue presentado en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Investigación de Células...