España. Ante el aumento de la población y las presiones ambientales, como el aumento del nivel del mar de hace entre 3.000 y 1.000 años o las sequías hace unos 1.200 años, las sociedades mayas respondieron convirtiendo los bosques tropicales en complejos campos de humedales con canales para gestionar la calidad y cantidad de agua. “Estos humedales perennes fueron muy atractivos durante las duras sequías mayas, pero estos también tuvieron que...
Crean con CRISPR ‘supermoscas’ mutantes que hacen vomitar a cualquiera
Estados Unidos. Un equipo de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) ha convertido a las moscas de la fruta (Drosophila melanogaster), una presa apetecible para ranas y pájaros, en presas potencialmente venenosas que pueden provocar el vómito a cualquiera que las coma. Es más, en cantidades suficientemente grandes, podrían provocar incluso el vómito humano de forma parecida a lo que lo hace el jarabe de ipecacuana –utilizado para...
Ballenas adaptan su comunicación para proteger a sus crías
París, Francia Las ballenas francas del Atlántico norte aplican una estrategia de comunicación más discreta con la finalidad de proteger a sus crías de potenciales depredadores como las orcas y algunos tiburones. Según investigaciones aparecidas en la revista Biology letters de la Royal Society, las madres de esta especie en peligro, cuando tienen ballenatos recién nacidos, emiten señales más débiles que las hembras en gestación. «Esto sugiere...
No te preocupes, tu gato sí te quiere
Madrid, España. Los gatos (Felis silvestris catus) tienen fama de ser distantes e independientes si los comparamos con otras mascotas, como los perros. Pero un estudio publicado en la revista Current Biology rebate esta idea “Al igual que los perros, los gatos muestran flexibilidad social con respecto a sus apegos con los humanos”, explica Kristyn Vitale, de la Oregon State University (EE UU) y autora principal del trabajo. Para llegar a estos...
Nobel de Química a tres investigadores por desarrollar las baterías de litio
Estocolmo, Suecia. El estadounidense John Goodenough, el británico Stanley Whittingham y el japonés Akira Yoshino obtuvieron este miércoles el premio Nobel de Química, por la invención de las baterías de litio, presentes en numerosas tecnologías de la vida diaria. «Este tipo de batería ligera, recargable y poderosa es ahora utilizada en todas partes, en teléfonos y ordenadores y vehículos eléctricos», explicó la Academia sueca, que otorga...
La aviación civil busca reducir a largo plazo las emisiones de CO2
Montreal, Canadá Autoridades de la aviación internacional reunidas en Montreal se comprometieron el lunes a encaminar sus esfuerzos para limitar a largo plazo las emisiones de CO2, a pesar del retroceso de China y Rusia, anunció el organismo de la ONU que vela por el sector. Miembros de 193 países de la Organización de Aviación Internacional (OACI) «se comprometieron a trabajar» para establecer una meta para 2050 con el fin de reducir las...