Alemania. Al comienzo del Neolítico, en el Creciente Fértil (actual Turquía), un pueblo de pastores llamado Asikli Höyük empezó a capturar muflones salvajes para usar su piel y su carne. Fue el inicio de un vínculo entre los hombres y las ovejas que dura ya más de 11.000 años. Un equipo internacional de científicos dirigido por el Trinity College de Dublín (Irlanda), la LMU de Múnich y las Colecciones Estatales de Historia Natural...
La población de osos polares de la bahía de Hudson (Canadá) se ha reducido casi a la mitad
Canadá. Los osos polares de la bahía de Hudson occidental, en Canadá, han visto reducida su población casi a la mitad en las últimas décadas, principalmente debido a la disminución del hielo marino y a las limitadas oportunidades de caza, según un nuevo modelo bioenergético basado en datos de más de 40 años. Los resultados, publicados en la revista Science, ponen de manifiesto la relación entre las necesidades energéticas...
América Latina producirá nueva vacuna contra la neumonía
Río de Janeiro, Brasil. Un acuerdo entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la empresa Pfizer, el gobierno argentino y la farmacéutica Sinergium-Biotech hará posible la producción en la región a la vacuna antineumocócica conjugada PCV20, la que otorga mayor protección contra una enfermedad que causa la muerte de más de 700 mil niños menores de cinco años, 190 mil de ellos recién nacidos. Esta posibilidad promete asegurar el...
Logran reconectar la médula espinal seccionada de una rata gracias a espumas de grafeno
Un equipo del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC), dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidad (MICIU), ha logrado reconectar, en un modelo de rata, una médula espinal totalmente seccionada a nivel torácico gracias a una espuma en tres dimensiones creada con óxido de grafeno reducido. El trabajo, que acaba de publicarse en la revista Bioactive Materials, demuestra el potencial de este material para el...
El satélite SpainSat NG I, el mayor proyecto espacial español, viaja ya a su destino
Florida, EE.UU. El innovador satélite militar español SpainSat NG I, el mayor proyecto espacial de España que ofrecerá comunicaciones más seguras a las Fuerzas Armadas españolas, a países aliados y a la OTAN, viaja ya a su destino en la órbita geoestacionaria, a 36.000 kilómetros de la Tierra. Este coloso de más de 6 toneladas de peso, propiedad del operador de satélites gubernamental Hisdesat, despegó desde Cabo Cañaveral (Florida) a...
El sector de la medicina estética prevé crecer un 7% anual hasta 2029
El mercado mundial de la medicina estética, que está valorado actualmente en unos 22.650 millones de dólares, tiene previsto crecer alrededor de un 7% anual hasta 2029, según las previsiones del sector mencionado que han sido publicadas el día jueves. Esta industria gozó de un año récord en 2024, con crecimiento del 8%, según un balance publicado durante el congreso mundial IMCAS, dedicado a la dermatología y la cirugía plástica. Y para este...