Eva Rodríguez. Los científicos y las agencias meteorológicas nacionales e internacionales utilizan predicciones probabilísticas de conjunto, es decir, un modelo establecido que predice una serie de escenarios meteorológicos probables. Estos datos son más útiles que los que se basan en una sola previsión, ya que proporcionan a los responsables de la toma de decisiones una imagen completa de las posibles condiciones meteorológicas...
‘Nature’ elige a las 10 personas que lograron en 2024 un «gran impacto» en la ciencia
Londres. La revista ‘Nature’ publica este lunes una lista con las diez personas que «formaron parte de algunas de las historias de ciencia más importantes» de 2024, como el epidemiólogo que alertó sobre el brote mortal del mpox, Placide Mbala, o el nobel Muhammad Yunus, líder del Gobierno interino de Bangladés. «Desde un cazador en Alemania a un estudiante que ha hecho campaña para lograr mayores salarios en Canadá, al...
Casi mitad de los corales del Atlántico en riesgo de extinción
São Paulo, Brasil. Casi la mitad de las especies de corales de aguas poco profundas del Atlántico corre el riesgo de extinguirse en las próximas décadas debido al cambio climático y otros factores, como enfermedades, polución, sobrepesca e incluso el turismo. Esa es la conclusión de un equipo internacional de investigadores que analizó los patrones de disminución de la cobertura de 79 especies de esos corales entre 1989 y 2019,...
Regular aditivos químicos para frenar contaminación por plásticos
Busan, Corea del Sur. Con el aplazamiento hasta el próximo año de un acuerdo que aborde la contaminación por plásticos a nivel mundial, científicos consultados subrayan que tan importante como reducir la producción de plásticos es regular los productos químicos usados en su fabricación. Lo importante sería tener una lista inicial de estas sustancias en el acuerdo porque muchas ya han sido evaluadas y se sabe mucho sobre los daños...
Autoridades de ciencia reunidas en Colombia debatieron desafíos para la región
San Andrés, Colombia. Con un llamado a fortalecer de manera regional la ciencia abierta, generar estrategias de diplomacia científica, avanzar en el desarrollo de la inteligencia artificial para la sostenibilidad y promover la formación de jóvenes científicos con compromiso social, se llevó a cabo el cuarto Foro Abierto de Ciencia de América Latina y el Caribe (CILAC 2024), en la isla de San Andrés, en Colombia. La ministra de Ciencia,...
El envejecimiento de nuestro cerebro empieza a los 57 años
En la actualidad, rebasar los 90 años y llegar a centenario es cada vez más habitual. Pero la cuestión no es vivir más, sino conservar la lucidez y la calidad de vida a medida que envejecemos. Uno de los factores que lo impiden son las enfermedades neurodegenerativas, como el alzhéimer, cuyo principal factor de riesgo es la edad. De hecho, a partir de los 65 se duplica el número de casos cada cinco años, según cifras del Ministerio de Sanidad,...