En los últimos años ha crecido la preocupación por los compuestos contaminantes que acaban llegando al medioambiente. En 2018, por ejemplo, la Unión Europea estableció que algunas de estas sustancias nocivas encontradas en aguas dulces se debían seguir de cerca. Esta recomendación, unida a la evidencia creciente de la presencia de microplásticos en la mayoría de los ecosistemas del planeta, llevó a investigadores de la Universidad de Alcalá...
El rápido desarrollo de la vacuna contra la covid-19, el logro científico de 2020
Washington, EE. UU. El desarrollo acelerado de una vacuna contra el coronavirus, en medio de una pandemia en la que se han contagiado más de 74 millones de personas y ha causado la muerte de 1,6 millones en todo el mundo, ha sido elegido como el «Avance Científico del Año» por la prestigiosa revista Science. «Para muchos, 2020 ha sido un año de vida en suspenso a medida que el coronavirus se propagaba rápidamente en todo el planeta forzando a...
Los canguros pueden aprender a comunicarse con los humanos, según estudio
Un grupo de investigadores encontró que los canguros tienen la capacidad de comunicarse y pedir ayuda a los humanos, comportamiento que se le atribuye solo a especies domesticadas como el perro, el gato o el caballo. Los canguros pueden aprender a comunicarse con los humanos de manera similar a como lo hacen los perros domésticos, usando su mirada para «apuntar» hacia algún objeto y pedir ayuda, lo que les entregaría una mayor función cognitiva...
El marfil de un buque hundido del s. XVI da nuevas pistas sobre los elefantes del África
El 1 de abril de 2008, Namdeb, una empresa de Namibia que estaba realizando una actividad rutinaria de minería de diamantes al aire libre se encontró partes de un naufragio en la costa sur del país, cerca de la ciudad de Oranjemund. Se identificó como un buque portugués, conocido como Bom Jesus, que se habría hundido en 1533 en su ruta hacia la India y que portaba numerosos ‘tesoros’ en su interior. Se convertía así en el naufragio más antiguo...
Los ríos europeos cuentan con más barreras artificiales de las que se pensaba
Barreras creadas por el hombre, como presas, diques, embalses, canales, norias, alcantarillas o plantas hidroeléctricas alteran el curso natural de los ríos, afectando al transporte de sus sedimentos y al movimiento de organismos acuáticos. Y en Europa hay más obstáculos de los que se pensaba. Esta es la principal conclusión de un estudio internacional publicado en la revista Nature, coordinado por la Universidad de Swansea y que cuenta con la...
Detectado el primer caso de coronavirus en un animal silvestre
Desde finales de agosto hasta el 30 de octubre, un equipo del Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas del departamento de Agricultura de EE UU (USDA) realizó un control de la vida silvestre, especialmente en pequeños carnívoros, en los alrededores de las granjas peleteras de visiones infectados por SARS-CoV-2 en los Estados de Utah, Michigan y Wisconsin. Estas inspecciones, que se realizaron como parte de las investigaciones...