El tributil estaño (TBT), producto empleado en todo el mundo desde la década de 1960 para prevenir la adhesión de organismos marinos en superficies y evitar su crecimiento, ha sido detectado en áreas marinas protegidas de América Latina en niveles suficientes como para alterar el normal funcionamiento de la biota local. La presencia de residuos de este contaminante, utilizado como aditivo de pinturas de barcos y muelles, puede poner en riesgo...
La cueva de Els Trocs fue refugio de los primeros trashumantes de Europa
España. Un equipo multidisciplinar de científicos, liderados por la Universidad de Valladolid, ha encontrado evidencias de pastores trashumantes en una fecha muy temprana, hace unos 7.300 años, en una cueva de Huesca. La cueva de Els Trocs, situada a más de 1.500 metros de altitud en la localidad de San Feliu de Veri/Bisaurri (Huesca), fue refugio de pastores trashumantes hace ya unos 7.300 años, tal y como acaba de confirmar el equipo...
Científicos investigan una extraña enfermedad que provoca enanismo en jirafas
Un grupo de investigadores documentó por primera vez la existencia de dos «jirafas enanas» en Namibia y en Uganda. Los dos mamíferos descubiertos sufrirían de algún tipo de displasia esquelética. Científicos de la Fundación para la Conservación de Jirafas (GCF, por sus siglas en inglés) han registrado por primera vez la existencia de dos jirafas enanas en Uganda y Namibia, confirmó en un comunicado la organización, que trabaja para la...
Los humanos habrían comenzado a domesticar a los lobos en la Edad del Hielo
Un estudio sugiere que los seres humanos alimentaban a los lobos con la carne magra de otros animales, lo que habría facilitado su domesticación. De esta forma, los humanos y lobos no tenían que competir por alimentos. Los humanos que alimentaban a los lobos con sobras de carne magra durante los duros inviernos pueden haber tenido un papel en la domesticación temprana de los perros, hacia el final de la última Edad de Hielo, hace entre 14.000 y...
Hallada una alteración que explica algunas formas de infertilidad masculina
Berlín, Alemania. La perturbación en la modificación de una proteína explica ciertas formas de infertilidad masculina, ya que puede afectar la manera en la que los espermatozoides se dirigen hacia el óvulo, según un hallazgo de científicos alemanes, franceses e italianos publicado en la revista «Science». La investigación revela una nueva causa de infertilidad masculina, al mostrar que, si no se produce esta modificación en la proteína...
Los primeros homínidos sabían adaptarse a los cambios medioambientales
Dublín, Irlanda. Los primeros humanos desarrollaron habilidades para hacer frente a los cambios medioambientales que afectaron a sus ecosistemas durante más de 200.000 años, según revela un estudio publicado este jueves en Nature. Así lo ha constatado un equipo interdisciplinario de expertos tras descubrir el yacimiento arqueológico más antiguo en la Garganta de Oldupai (Tanzania), popularmente conocida como «la cuna de la humanidad». En esa...