Canadá. Las bacterias oceánicas del Ártico canadiense son capaces de biodegradar los combustibles fósiles, según un nuevo estudio. Científicos de la Universidad de Calgary encontraron en las aguas heladas del Ártico unos sorprendentes microbios que, según ellos, responderían bien a un vertido de petróleo en la región. Paraperlucidibaca, Cycloclasticus y Zhongshania, tipos de bacterias que viven en el mar del Labrador, son capaces de descomponer...
AstraZeneca anuncia avances en tratamiento eficaz contra COVID-19
Londres, Reino Unido. El grupo farmacéutico anglosueco AstraZeneca anunció el viernes resultados alentadores de un tratamiento contra la COVID-19 que permite reducir de manera importante el riesgo de desarrollar una forma sintomática de la enfermedad en pacientes frágiles. Este tratamiento con anticuerpos, cuyo nombre en clave es AZD7442, no había demostrado previamente su eficacia en personas que ya estaban expuestas al virus. Pero al...
Descubierto un nuevo gen del cáncer cerebral con peor pronóstico
Berlín, Alemania Investigadores del CNIO y de la Universidad de Medicina de Friburgo (Alemania) co-lideran el trabajo que ha descubierto el gen master regulator —el equivalente a un interruptor genético general— del subtipo de cáncer cerebral con peor pronóstico, el glioblastoma mesenquimal. Se trata de FOSL1, un gen que hasta ahora no había sido relacionado con tumores cerebrales. El hallazgo, no se traducirá a corto plazo en un nuevo...
Investigador del CSIC descarta que el COVID-19 saliera de un laboratorio chino
China. El virólogo español Luis Enjuanes, investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), aseguró hoy descarta «al 99 %» que el coronavirus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de la Covid, saliera del Instituto de Virología de la ciudad china de Wuhan. En un coloquio virtual organizado por la «Institución de Gobernanza Global», un «think tank» chino del que apenas se conoce que fue fundado este año y que tiene sede en...
Microplásticos transfronterizos amenazan el Mar Caribe
El flujo de las corrientes oceánicas transporta hasta el Mar Caribe una gran cantidad de plásticos y microplásticos provenientes del norte del Océano Atlántico, reveló un estudio a publicar en la edición de noviembre de Science Of The Total Environment. En el Mar Caribe flotan alrededor de 5.000 piezas de plástico de menos de cinco milímetros por km2 diariamente, lo que supone uno de los mares con mayor concentración de estos residuos en...
Vacuna Pfizer pierde eficacia más rápidamente que AstraZeneca ante variante Delta
Reino Unido. La vacuna de los laboratorios Pfizer/BioNtech es más eficaz para luchar contra los casos vinculados a la variante delta del coronavirus que la desarrollada por Oxford/AstraZeneca, pero su eficacia desaparece más rápidamente, concluyó el jueves un estudio británico. Los investigadores de la Universidad de Oxford estudiaron entre diciembre de 2020 y agosto de 2021 muestras de unas 700.000 personas. Y este análisis permitió establecer...




