EE UU. La NASA ha mandado vehículos espaciales a cada uno de los planetas en el sistema solar. ¿Cúal planeta ha explorado más la NASA? La Tierra, porque este planeta es el único lugar en todo el sistema solar en donde se puede vivir. Sí, los astronautas han ido a la Luna, y algún día, tal vez pronto, los astronautas plantarán pie en Marte. Y algún día, tal vez visitarán otros lugares en el sistema solar. Pero para quienes viven en la Tierra...
Guayaquil, a un año del colapso sanitario vivido por la COVID-19
Ecuador. “Fue un momento en el que dije, Dios mío, llévame”, “teníamos miedo de distribuir el oxígeno”, “Esto era meterse a una balacera en ascensor”: estos son los actores y las voces que forman parte de una pandemia mortal que azotó a la ciudad de Guayaquil, urbe en la que sus momentos más críticos fue considerada epicentro de la pandemia, no sólo en Ecuador, sino también a nivel Latinoamérica. Este es un resumen especial del año de...
¿Qué hace falta para que haya más mujeres en la ciencia?
Uruguay. En el mundo de la ciencia las mujeres cada vez se hacen notar más y más, pero aún se necesitan políticas que no solo permitan a las mujeres científicas seguir creciendo, sino políticas que hagan que las niñas y jóvenes vayan hacia la ciencia. “Estas políticas tienen que ser a gran escala y a diferentes niveles, pero me gustaría destacar principalmente la importancia visibilizar el trabajo de la mujer en ciencia para que las niñas y...
Variante Delta supondrá el 90% de los casos a finales de agosto en Europa
Suiza. La variante Delta del coronavirus sigue extendiéndose y supondrá el 90 por ciento de los casos a finales de agosto. Lo dice el Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades (ECDC), instando a acelerar las campañas de vacunación. «Es muy probable que la variante Delta circule ampliamente durante el verano, particularmente entre las personas más jóvenes que no son hasta ahora el objetivo de la vacunación», dice la doctora...
El Valle de México, en crisis por el abasto de agua
México. La Ciudad de México recibe en promedio 5 metros cúbicos de agua por segundo, es decir 300 mil litros por minuto. La demanda del consumo industrial, agrícola y humano de la zona, así como la deforestación que provocan los megaproyectos habitacionales han generado un desbalance en el ecosistema, que tiene como consecuencia el aumento extremo de sequía y de temperatura. “La Ciudad de México y el Valle de México es un sistema muy complejo...
La importancia de ejercitarse en pandemia y cómo hacerlo
México. La pandemia de COVID-19 nos ha dejado claro la importancia de mantenernos sanos con nuestro sistema inmune al cien. Hacer ejercicio es uno de los aspectos claros para lograrlo. Realizar actividad física de manera regular, mejora nuestra masa muscular, flexibilidad y equilibrio, además de reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. También reduce el riesgo de desarrollar depresión, al tiempo que incrementa nuestra sensación de...