Descubren cómo la obesidad es un factor de riesgo para sufrir COVID-19 grave

Posted by on Feb 17, 2022

Madrid, España. La obesidad es uno de los factores que influyen en que la COVID-19 pueda desarrollarse de forma grave. Un grupo de científicos españoles ha descubierto los mecanismos implicados en esta relación y propone un biomarcador, a través de un análisis de sangre, que puede detectar ese riesgo. La investigación, encabezada por el Centro de Investigación Biomédica en Red de Obesidad y Nutrición (Ciberobn), se centra en el tejido adiposo...

Read More

La nanomedicina o cómo usar lo diminuto para curar grandes males

Posted by on Feb 17, 2022

París, Francia. Las nanopartículas están de moda y no solo en los compuestos electrónicos. Usadas en algunas vacunas contra  COVID-19, estas partículas minúsculas tienen aplicaciones prometedoras en salud, especialmente en la lucha contra el cáncer. Aunque algunas nanopartículas estén denostadas, como aquellas usadas en cremas solares, su uso en medicina está siendo investigado de cerca por numerosos científicos en el mundo. La nanomedicina usa...

Read More

Cóndores recobran nueva vida salvaje en reserva natural de la Patagonia de Chile

Posted by on Feb 17, 2022

Chile. Pumalín y Liquiñe, dos cóndores andinos de menos de dos años y en peligro de extinción, fueron liberados en el Parque Nacional Patagonia para agregar sangre nueva a la ya abundante vida salvaje de esta reserva en el extremo austral de Chile. Salieron de una jaula de aclimatación instalada al borde de un risco en medio del valle patagónico. Desplegaron sus alas de 2,7 metros de envergadura, caminaron hasta la cornisa y emprendieron vuelo,...

Read More

Contaminación acústica en Panamá: más allá de un simple ruido

Posted by on Feb 17, 2022

Panamá. Panamá tiene un gran problema de salud pública, un enemigo invisible, pero muy presente que afecta a todos y principalmente a quienes viven en la ciudad capital: el ruido. Actualmente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) define el ruido por encima de los 65 decibeles (dB) como contaminación acústica. Lo más preocupante es cuando ese ruido sobrepasa los 75 dB, ya que a partir de allí comienza a ser nocivo para la salud, no...

Read More

Galicia, un oasis donde sobrevive la abeja melífera silvestre en Europa

Posted by on Feb 17, 2022

España. Aunque los expertos consideraban improbable que la abeja melífera hubiera sobrevivido como animal silvestre en Europa, en realidad aún existe y se encuentra en Galicia, según un estudio que publica Biological Conservation. Un equipo liderado por la Universidad alemana Julius-Maximilians (JMU) comenzó a buscar en Galicia, en octubre de 2019, la presencia de este insecto en estado silvestre. La búsqueda se centró en esa comunidad autónoma...

Read More

Ana Flisser Steinbruch: el límite a la cisticercosis

Posted by on Feb 17, 2022

Por: María Luisa Santillán, DGDC-UNAM. Justo cuando la cisticercosis era considerada un problema de salud pública en México y alrededor del 2% de los mexicanos morían por la enfermedad, la doctora Ana Flisser Steinbruch ingresó al Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM a estudiar este padecimiento. En ese momento, era muy poco lo que se sabía sobre la cisticercosis. La doctora Flisser conocía a Taenia solium, el parásito llamado La...

Read More
Página 1444 de 2483
1 1.442 1.443 1.444 1.445 1.446 2.483