EE.UU. La falta de sistemas de alerta temprana para eventos climáticos extremos significa que millones de vidas están en riesgo en las comunidades climáticamente vulnerables del hemisferio sur, advierten científicos en un informe histórico. Miles de millones de personas viven en lugares críticos de alta vulnerabilidad al clima en África, sur del Asia, América Central y Sudamérica, y en pequeños estados insulares en desarrollo, alerta el más...
Logran por primera vez crear células pancreáticas que metabolizan la glucosa
España. Científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona (noreste de España) y de la Universidad de Helsinki dieron un nuevo paso para lograr recuperar la producción de insulina en enfermos diabéticos al lograr por primera vez crear células beta pancreáticas funcionales a partir de células madre, que probaron con éxito en ratones. La investigación, que publica hoy la revista ‘Nature Biotechnology’, demuestra por...
La nanotecnología, aliada para mitigar el cambio climático
Por: Isabel Pérez Solís, Ciencia UNAM-DGDC. El calentamiento del planeta es uno de los mayores desafíos en el presente. Eventos extremos como inundaciones, sequías, olas de calor, huracanes cada vez más agresivos, así como incendios forestales por las altas temperaturas, son algunos de los efectos relacionados con el fenómeno. Los combustibles fósiles son la principal fuente de energía sobre todo en las grandes urbes. Aproximadamente el 80% de...
La OMS da luz verde al molnupiravir, primer tratamiento oral contra la COVID
Ginebra, Suiza. La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy la inclusión del antiviral molnupiravir en su lista de tratamientos recomendados contra la COVID-19, por lo que se convierte en el primer fármaco por vía oral recomendado por este organismo contra la enfermedad. La OMS recomienda sin embargo su utilización sólo entre pacientes de COVID-19 que no hayan desarrollado formas graves de la enfermedad y que sin embargo corran un...
La nanobiotecnología mexicana, al servicio de la longevidad
México. La empresa Sanki Global anunció este miércoles un plan de expansión en 15 países que la situarán como la primera compañía mexicana en nanobiotecnología con productos destinados a extender la longevidad. Con tecnología japonesa, Sanki Global ha desarrollado una serie de productos para reforzar el sistema inmunológico y disminuir los efectos del envejecimiento, entre otros beneficios, explicó el director general de la empresa, Alejandro...
Descubren una proteína que protege al cerebro de la enfermedad de Alzheimer
España. Un trabajo desarrollado por un equipo del Instituto de Neurociencias (IN), (CSIC-Universidad Miguel Hernández) ha averiguado que una proteína poco conocida, denominada LRP3, controla los niveles de beta amiloide, la proteína que se acumula en el cerebro de las personas con alzhéimer formando las placas que caracterizan esta enfermedad. El estudio ha sido publicado en la revista Alzheimer’s Research & Therapy. Cada año se...