Argentina. En el laboratorio de celdas solares del Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales (INTEMA), un equipo de científicos trabaja desde hace más de 15 años en el desarrollo, síntesis y estudio de materiales semiconductores para aplicaciones en energía solar fotovoltaica, con un enfoque sustentable. El equipo de investigación busca alternativas viables para países en desarrollo, donde la transición energética suele verse limitada por...
Los aportes medicinales del cannabis cada vez más presentes en tratamientos
Ecuador. Hierba, hachís, ganja, marihuana, son muchos los nombres que se han dado a una planta que ha convivido con el ser humano por más tiempo del que se piensa y no como droga, sino como alimento, medicina, materia prima para textiles y mucho más. “El cannabis es una planta endémica del sudeste asiático. Tenemos registro histórico de uso de cannabis de más de 5 mil años. Existen algunos nuevos papiros que se están investigando que podrían...
LATAM y el Caribe, la única región que pone un alto al hambre
América Latina. El año 2023 fue el segundo consecutivo que anotó una baja del hambre en América Latina y el Caribe (LAC), la única región del mundo que ha iniciado este proceso, aunque se debe evitar la autocomplacencia, porque aún 41 millones tienen necesidad de comer, dijo el representante regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Mario Lubetkin. El también...
Marcela Díaz, la científica uruguaya que fue exaltada por Nature
Uruguay. La científica uruguaya Marcela Díaz, quien fue recientemente exaltada por la revista especializada Nature, busca reivindicar la microscopía y ofrecer formación específica sobre ella en Latinoamérica. Un desafío que nació de la falta de una carrera académica en Uruguay sobre este tema, que ella fue aprendiendo a través de cursos y visitas a laboratorios en el mundo. “Le llaman algo así como el Imagen scientist, es la palabra en inglés,...
En Perú revelan sorprendentes especies desconocidas para la ciencia
Perú. La Organización Conservación Internacional informó que en el marco de una expedición científica en el bosque peruano del Alto Mayo, un área de gran biodiversidad ubicado en la Amazonía y dominado por humanos, descubrieron 27 nuevas especies de animales, entre ellas un ratón anfibio, un pez de cabeza abultada y una salamandra trepadora. Según detalló la organización en un comunicado, el ratón anfibio es una rareza, como también lo es...
Inteligencia artificial y sismología revelan la estructura oculta del Popocatépetl
México. En el Instituto de Geofísica, científicos recaban datos que les han permitido descifrar y crear una imagen de la estructura interna del volcán Popocatépetl. Pueden conocer sus fisuras, paredes y otro tipo de estructuras para determinar, por ejemplo, por donde puede correr la lava volcánica. Como si se tratara de una radiografía del cuerpo humano, una tomografía sísmica sobre el volcán consiste en medir las ondas sísmicas que viajan a...