Más de un siglo les ha tomado a varias generaciones de investigadores averiguar cuál era la rama más antigua del árbol genealógico de los animales, ese primer organismo diferenciado del mundo vegetal que pudo haber dado lugar a la diversa variedad de fauna existente en el mundo actual, incluidos los humanos. Con los avances de la ciencia y la tecnología se fueron despejando hipótesis hasta llegar a dos posibilidades en la bifurcación...
El ruido submarino: la nueva amenaza para los ecosistemas que traspasa los océanos
Las Palmas de Gran Canaria. Con el equipo adecuado, el ruido que provocan bajo el agua los barcos que entran y salen del puerto de Nueva York se puede registrar en las costas europeas, aseguran los científicos que trabajan en este campo. Y solo es la punta del iceberg de un problema de dimensiones enormes y crecientes, que afecta a casi todos los océanos y pone en riesgo la vida marina. La velocidad de los barcos: un factor de riesgo La...
Encuentran al único fósil conocido del lobo etíope
Iberoamérica. Un nuevo estudio que se publica en la revista Communications Biology introduce al único fósil conocido hasta ahora del lobo etíope, Canis simensis, recuperado en el yacimiento de Melka Wakena, en las tierras altas de Etiopía. El fósil, de más de 1,5 millones de años, da cuenta de la sostenida presencia en el lugar de esta especie endémica de cánido. Al mismo tiempo, proporciona datos muy relevantes para desarrollar programas de...
La OMS desaconseja el uso de edulcorantes para controlar el peso
Iberoamérica. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una nueva guía con recomendaciones sobre los edulcorantes no azucarados, en la que desaconseja su uso para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles. La advertencia se basa en los resultados de una revisión sistemática de la evidencia disponible, que sugiere que el uso de edulcorantes no azucarados no confiere ningún beneficio a largo...