Ciudad de México. Los biomarcadores, que son moléculas biológicas encontradas en sangre, son clave para el diagnóstico y prevención de enfermedades, detectar el riesgo hereditario de desarrollar cáncer y elegir mejor los tratamientos. Así lo dijo este miércoles, un especialista. “Actualmente, en enfermedades como cáncer de pulmón, la toma de decisiones se basa en biomarcadores porque nos ayudan a hacer un abordaje más eficaz de la enfermedad”,...
El James Webb permite ver Los Pilares de la Creación llenos de estrellas
Washington. El telescopio espacial de la NASA James Webb ofreció una imagen inédita de los icónicos Pilares de la Creación. Se trata de una región de aspecto fantasmagórico donde se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo, y de la que ahora llega una visión mucho más nítida. Esta nueva fotografía, que se difundió este miércoles, “ayudará a los investigadores a renovar sus modelos de la formación estelar mediante la...
Las emisiones de CO2 aumentarán menos del 1 % este año, según la AIE
París. Las emisiones globales de dióxido de carbono (CO2) subirán este año menos del 1 %, lejos del fuerte tirón de 2021, debido a la ralentización económica. Aunque también en gran medida a la aceleración del despliegue de energías renovables, que están conteniendo el recurso al carbón, y los vehículos eléctricos. En un análisis publicado este miércoles a partir de los últimos datos disponibles, la Agencia Internacional de la Energía (AIE)...
Fuga de cerebros: Desafíos en la pospandemia
Iberoamérica. Con cuatro países de América Latina y el Caribe entre los 10 primeros del ranking global de fuga de cerebros 2022, la región transita las primeras etapas de la pospandemia entre desafíos y la necesidad de tomar acciones contra este fenómeno que persiste, que contribuye a la desmotivación del trabajo científico local y resta soberanía y desarrollo a las capacidades nacionales. La situación económica, política y la violencia e...
Aguas más calientes en Alaska, la principal causa de la mortandad de cangrejos
Alaska. El cambio climático es uno de los principales sospechosos de la mortandad masiva de cangrejos de las nieves en Alaska, según expertos. Esto después de que este estado al noroeste de Estados Unidos tomara una medida sin precedentes: cancelar su recolección esta temporada para salvar la especie. El número total de crustáceos cayó de los 11.700 millones en 2018 a unos 1.900 millones en 2022. Una reducción de alrededor del 84%, según...
Al Bosque Atlántico brasileño le queda menos del 25 % de su vegetación nativa
Río de Janeiro, Brasil. El Bosque Atlántico, el ecosistema que bordea el litoral brasileño y uno de los biomas tropicales más amenazados del mundo. Hoy en día solo cuenta con menos de una cuarta parte de su vegetación nativa original (24,3 %), según un estudio divulgado este miércoles por la iniciativa Mapbiomas. ¿Cuáles son las principales causas? La urbanización y la agricultura son las actividades que más han contribuido con la pérdida de la...