Iberoamérica. La muerte de pelícanos, gaviotas y otras aves silvestres se debe a las corrientes marinas calientes provocadas por El Niño, y no a la gripe aviar, según sugieren los análisis. Cuando cientos de aves aparecieron muertas en la costa mexicana del Pacífico a principios de año, los expertos sospecharon inmediatamente de la gripe aviar. Pero las pruebas realizadas sugieren ahora que las responsables de la mortandad masiva fueron las...
En Isla Mujeres, al sur de México, reactivan hospital de tortugas marinas
Isla Mujeres, México. Luego de casi dos años de permanecer cerrada por conflictos legales, esta mañana se permitió la apertura de la Tortugranja de Isla Mujeres, donde sobreviven más de 10 ejemplares de varias especies de tortugas marinas que no pudieron ser reubicadas al momento de iniciar el conflicto. En el marco del Día Mundial de las Tortugas Marinas, la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) otorgó al municipio de...
Bolivia regulará uso de mercurio para reducir efectos en el medioambiente
La Paz, Bolivia. El Gobierno boliviano aprobó un decreto presidencial que regula el uso de mercurio, frecuentemente aplicado en la minería aurífera, con la finalidad de «reducir» el impacto en el medioambiente y «proteger» la salud humana. La norma, que ya fue publicada en la Gaceta Oficial del Estado, establece la creación de un Registro Único de Mercurio (Rume) aplicable «a toda persona natural o jurídica, pública o privada» y una...
Consumo de alcohol y tabaco afecta la esperanza de vida de los noctámbulos
Iberoamérica. Los noctámbulos tienen en general la misma esperanza de vida que los que se levantan temprano, excepto si se dedican a beber y fumar, según un estudio publicado el viernes.Hasta ahora un estudio previo indicaba que los que se van a dormir tarde tenían un 10% más de probabilidades de morir, sea cual sea la causa, que los que se levantan temprano.Ese estudio fue realizado en el Reino Unido en 2018, tras entrevistar a medio millón de...
Nuevos fósiles cuestionan la supremacía de los dinosaurios pico de pato en el Cretácico
Iberoamérica. El hallazgo de los restos fósiles de un dinosaurio hadrosaurio en Sudamérica ha puesto en duda el supuesto dominio global de estos dinosaurios en el Cretácico Superior. Hasta ahora, se pensaba que estos dinosaurios, también llamados «pico de pato» por tener una boca como los picos de las aves anátidas, habían dominado todo el periodo que tuvo lugar hace entre 100 y 66 millones de años. Pero ahora, un estudio publicado este...
Agroindustria conflictiva y cambio climático: impacto del aguacate y la soya
Guadalajara, México. En el marco del CALAS-Fest de saberes: crisis ecológicas y prácticas alternativas en el antropoceno, se llevó a cabo el panel «Agroindustria conflictiva: Soya y Aguacate». Este espacio de diálogo reunió a destacados ponentes, Gustavo Zarrilli de Argentina y Agustín del Castillo de México, quienes abordaron los vínculos entre estas actividades agrícolas y el cambio climático. La moderación estuvo a cargo de María Fernanda...