Ecuador. Los cálculos renales se forman dentro del cuerpo y generalmente duelen mucho cuando salen. Pero, ¿cómo se crean estas piedritas? “Estos se forman generalmente porque algunas sales minerales que pueden eliminarse a través de los riñones se concentran de forma tal que se van adhiriendo con un proceso, pues lento, progresivo, hasta formar verdaderas piedritas”, explicó Jaqueline Pozo, nefróloga y docente en la Universidad Técnica del...
MetOp- SG A1, alta precisión satelital para alertar de la meteorología extrema
Madrid, España. MetOp- SG A1, el primer representante de la segunda generación de satélites europeos, será lanzado al espacio el próximo agosto con el objetivo de convertirse en el proveedor de datos más preciso sobre calidad del aire y los eventos climáticos extremos. La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) presentó este lunes en rueda de prensa su primer satélite MetOp, que también lleva a bordo la misión Copernicus...
Cafeterías con animales: amenaza para la biodiversidad
Tokio, Japón. Las imágenes de personas con nutrias, capibaras o serpientes se han convertido en una tendencia viral en Japón que muchos quieren imitar, pero esta práctica, aparentemente inofensiva y que parece acercar a animales y humanos, puede suponer una amenaza para algunas especies. En zonas concurridas de Tokio como Harajuku, el epicentro de la moda y la cultura alternativa de la capital nipona, es habitual ver cafeterías cuyo principal...
Algunas mariposas pueden oler a otras de la misma especie e identificarse entre sí
Algunas mariposas pueden oler a otras de la misma especie, lo que permite a estas identificarse entre sí en zonas donde varias especies tienen el mismo aspecto, según un nuevo estudio, que apunta que esto sirve para mejorar el apareamiento. Expertos del Instituto Wellcome Sanger del Reino Unido, de la Universidad Regional Amazónica Ikiam de Ecuador y de la Estatal de Campinas de Brasil, entre otras, han cartografiado genéticamente las mariposas...
Exploran el potencial del sargazo para crear materiales biodegradables
México. Toneladas de sargazo llegan al Caribe mexicano, más que un cambio de color del azul turquesa a café, es una emergencia ambiental que afecta ecosistemas costeros, salud, economía y turismo. Desde hace años los científicos buscan soluciones para atacar a esta macroalga, pero también a usarla de alguna manera y aprovecharla. La doctora en Ciencias Marinas y Científica que realiza una estancia en el Centro de Investigaciones Biológicas del...
La UCR investiga cómo crear biofertilizante con hongos
Costa Rica. La UCR es pionera en investigar un tipo de hongos para generar un biofertilizante. Desde hace 12 años, los hongos micorrísicos arbusculares se estudian en la UCR con el fin de determinar sus posibles aplicaciones biotecnológicas en campos forestales y agrícolas. Pero primero, ¿qué son los hongos micorrízicos arbusculares? Son microorganismos presentes en rizósfera del suelo, la parte de la tierra que está más cercana a las raíces,...




