Granada, España. Científicos españoles y portugueses liderados por la Universidad de Granada han desentrañado la historia ancestral de una de las aves de presa más icónicas de la fauna ibérica actual, el águila perdicera (Aquila fasciata). El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica People and Nature, integra argumentos procedentes de diversas disciplinas, como la paleontología, la genética y la ecología, para responder a las...
Las pirámides egipcias se construyeron junto a un desaparecido brazo de agua del Nilo
Guiza, Egipto. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las pirámides egipcias se construyeron originariamente a lo largo de un brazo de agua del río Nilo, de 64 kilómetros de longitud, al que han llamado ‘Ahramat’ (pirámides en árabe), que posteriormente quedó sepultado bajo tierras de cultivo y desierto. El hallazgo, que recoge este jueves la revista Communications Earth & Environment, podría explicar por...
Datan en Japón el fósil más antiguo de delfín baiji, de más de 11 millones de años
Tokio, Japón. Investigadores japoneses han determinado que los fósiles de un delfín baiji o delfín chino de río (lipotes vexillifer) hallados en Japón son los más antiguos encontrados hasta ahora, de más de 11 millones de años, y se preparan para su exposición en un museo local a partir del día 18. Los expertos del Museo de Historia Natural de la prefectura de Gunma, al norte de Tokio, determinaron la antigüedad de los restos «gracias a la...
El telescopio Webb capta la fusión de agujeros negros más lejana y primitiva hasta ahora
El telescopio espacial James Webb, capaz de bucear hasta el universo primitivo, está mostrando cosas increíbles, la última, la fusión de dos galaxias y sus enormes agujeros negros cuando el universo solo tenía 740 millones de años. Esta detección, la más lejana y primitiva jamás obtenida de una fusión de dos agujeros negros, ayudará a los astrónomos a comprender cómo fue el origen y evolución de estos objetos en el universo primitivo. El...