La población del amenazado lince ibérico se duplicó en tres años

Posted by on May 17, 2024 in Artículos o noticias, Ciencia, Destacada Ciencia |

Madrid, España. El número de ejemplares en estado salvaje de lince ibérico en España y Portugal se duplicó desde 2020 y superó los 2.000 el año pasado, anunció este viernes el gobierno español. Un total de 722 linces nacieron en 2023, elevando a 2.021 el número de individuos en ambos países, un récord desde que comenzó el seguimiento de la especie, se congratuló en un comunicado el ministerio para la Transición Ecológica. En 2020, la cifra era...

Read More

Identifican cómo unas mutaciones genéticas causan dos tipos de ceguera hereditaria

Posted by on May 16, 2024 in Artículos o noticias, Ciencia, Destacada Ciencia |

Barcelona, España. La Universidad de Barcelona (UB), junto al Instituto Max Planck de Biomedicina Molecular (Alemania) y el Imperial College London (Reino Unido), participó en un proyecto que identificó por primera vez los mecanismos que provocan mutaciones en el gen NR2E3, alteran las poblaciones de las células fotorreceptoras de la retina -bastones y conos- y causan dos tipos de ceguera hereditaria en los pacientes. Los resultados podrían...

Read More

Los primeros ‘Homo sapiens’ contribuyeron al asentamiento del águila perdicera en el Mediterráneo

Posted by on May 16, 2024 in Artículos o noticias, Ciencia, Destacada Ciencia |

Granada, España. Científicos españoles y portugueses liderados por la Universidad de Granada han desentrañado la historia ancestral de una de las aves de presa más icónicas de la fauna ibérica actual, el águila perdicera (Aquila fasciata). El trabajo, publicado en la prestigiosa revista científica People and Nature, integra argumentos procedentes de diversas disciplinas, como la paleontología, la genética y la ecología, para responder a las...

Read More

Las pirámides egipcias se construyeron junto a un desaparecido brazo de agua del Nilo

Posted by on May 16, 2024 in Artículos o noticias, Ciencia, Cultura, Destacada Ciencia, Destacada Cultura |

Guiza, Egipto. Un equipo internacional de investigadores ha descubierto que las pirámides egipcias se construyeron originariamente a lo largo de un brazo de agua del río Nilo, de 64 kilómetros de longitud, al que han llamado ‘Ahramat’ (pirámides en árabe), que posteriormente quedó sepultado bajo tierras de cultivo y desierto. El hallazgo, que recoge este jueves la revista Communications Earth & Environment, podría explicar por...

Read More
Página 413 de 3026
1 411 412 413 414 415 3.026