Lausana, Suiza. Un dispositivo de estimulación eléctrica no invasiva de la médula espinal ha conseguido mejorar la función del brazo y de la mano de 43 personas con tetraplejia (parálisis de la parte superior e inferior del cuerpo), según los resultados de un ensayo clínico publicados este lunes en Nature Medicine. El ensayo, completado por sesenta pacientes de catorce centros en Estados Unidos, Reino Unido, Suiza, Países Bajos y Canadá, ha...
Descubren una nueva vía en el suicidio de las células cancerosas
La quimioterapia mata las células cancerosas, pero un equipo de investigadores del Instituto Oncológico de los Países Bajos (NCI) ha descubierto que la forma en que mueren estas células es distinta de lo que se creía. En un estudio, publicado en Science y liderado por el genetista biomédico Thijn Brummelkamp, los investigadores han encontrado una manera de muerte desconocida de las células tumorales, relacionada con el gen Schlafen 11...
Cumbre médica discute en México avance de los biocomparables y terapias para el cáncer
Playa del Carmen, Me´xico. La décimo primera edición de la Cumbre de Excelencia Médica Amgen (CEMA 2024), celebrada en el estado mexicano de Quintana Roo, concluyó el fin de semana discutiendo los avances en el desarrollo de los medicamentos biocomparables y las terapias de soporte para tratar las patologías oncológicas. Al encuentro inaugurado por Max Saráchaga, director general de Amgen México, asistieron más de 300 especialistas en oncología...
Agenda anticientífica gana terreno en Argentina
Por: Pablo Corso El nombramiento de una legisladora de posturas anticientíficas como primera secretaria de la comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados argentina intensificó las alertas sobre el rol que le asigna al sector el gobierno de Javier Milei, y sobre el avance de las fake news y pseudociencias tras la pandemia. La diputada oficialista Lilia Lemoine se define como “especialista en IT” (tecnologías de la información),...