La Real Academia Sueca de las Ciencias ha premiado a los investigadores John Hopfield, de la Universidad de Princeton (EE UU), y Geoffrey Hinton, de la Universidad de Toronto (Canadá), por sus descubrimientos e inventos que permiten el aprendizaje automático con las redes neuronales artificiales. Los dos Premios Nobel de Física de este año han utilizado herramientas de la física para desarrollar métodos que son la base del potente aprendizaje...
Las colisiones de tiburón ballena y barcos pueden crecer con el calentamiento del océano
Reino Unido. El tiburón ballena es el pez más grande del mundo y una especie en vías de extinción que, con el calentamiento de los océanos, se verá empujado hacia nuevos hábitats atravesados por rutas marítimas muy transitadas, lo que puede aumentar el riesgo de colisiones. La coexistencia entre este tipo de tiburón y los grandes buques podría ser 15.000 veces mayor a finales de siglo que en la actualidad, dependiendo del...
Las medusas peine se fusionan entre ellas para seguir viviendo cuando resultan heridas
Inglaterra. Un equipo de investigadores ha desvelado la sorprendente capacidad de supervivencia de unos organismos planctónicos gelatinosos, conocidos como medusas peine aunque no son exactamente medusas, que llegan a fusionarse entre dos individuos para seguir viviendo cuando resultan heridos. Así lo describe un estudio recogido este lunes en la revista Current Biology fruto del estudio del comportamiento de ejemplares de...
La nave Hera viaja rumbo al primer asteroide desviado por la acción humana
Florida, Estados Unidos. Hera, la primera misión de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), viaja rumbo al único asteroide cuya órbita ha sido modificada por la acción humana, un destino al que llegará en otoño de 2026 para escudriñar las secuelas del aquel impacto cinético. Hera despegó en un Falcon 9 de SpaceX desde Cabo Cañaveral (Florida) a las 10:52 hora local (14:52 GMT), desapareciendo entre las nubes 30...