Madrid, España. Una IA capaz de chequear miles de datos e informes para recomendar a un club el fichaje de un futbolista, un «blockchain» más sencillo y democrático para que las personas entiendan la trascendencia que va a tener esta tecnología en su día a día, o almacenes inteligentes que suministran un producto en pocos minutos minimizando el espacio. Son algunas de las tecnologías que se muestran en el «Tech Show» de Madrid,...
La detección temprana del cáncer de mama: una cita imperdible con la vida
Bogotá, Colombia. En el marco del mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama, expertos en salud recuerdan que la detección temprana puede aumentar la supervivencia hasta en un 90 %. Este mensaje cobra una especial relevancia en un territorio como América Latina, donde este tipo de cáncer es el más diagnosticado entre las mujeres. Según datos recientes de Globocan Cancer Observatory, en 2022 se registraron más de 220.124...
Crean una vacuna bacteriana que logra suprimir el cáncer en ratones y frena la metástasis
Estados Unidos. Un equipo de científicos de la Universidad de Columbia ha creado y probado en ratones una vacuna que enseña al sistema inmunitario a destruir las células cancerosas, lo que abre la puerta a una nueva clase de vacunas personalizadas contra los tumores primarios y las metástasis. Estas vacunas microbianas incluso pueden prevenir futuras recidivas, según el estudio cuyos detalles se han publicado este miércoles en la...
Las soluciones contra el cambio climático a veces no son las mejores para la biodiversidad
París, Francia. Las soluciones contra los efectos del cambio climático pueden tener un impacto contraproducente en la biodiversidad, y viceversa, destacan expertos, que piden un enfoque global. «A veces, al intentar encontrar una solución a un problema, corremos el riesgo de causar daños en otro lado», explica Anne Larigauderie, secretaria ejecutiva de la Plataforma Intergubernamental Científica y de Política sobre Biodiversidad...
Un equipo de científicos encuentra microplásticos en el aire exhalado por los delfines
Estados Unidos. Desde la Antártida al Polo Norte, los seres humanos y los animales viven expuestos a los microplásticos, diminutas partículas de contaminantes que, en humanos y roedores, se han relacionado con efectos adversos para la salud, como el estrés oxidativo y la inflamación. Se sabe que las principales vías de exposición a los microplásticos para los humanos y para la fauna salvaje son la ingestión de alimentos...
En busca de una cura para la progeria
Tras el reciente fallecimiento de Sammy Basso, el enfermo de progeria más longevo, el investigador Ignacio Benedicto, del CIB-CSIC, explica las causas y tratamientos de esta enfermedad rara que provoca un envejecimiento extremadamente acelerado. Imagina tu ADN como un libro que contiene las instrucciones para que tu organismo funcione correctamente. Un libro con 6 000 millones de letras, concretamente. Imagina que en las instrucciones hay una...




