Redacción. Un estudio, publicado esta semana en la revista Cell Metabolism, revela cómo la medición de temperaturas de diferentes regiones faciales puede ayudar en la detección precoz de enfermedades asociadas con el envejecimiento biológico. Estas diferencias de temperatura no se perciben fácilmente con el tacto, sino que deben ser identificadas mediante patrones espaciales de temperatura, que requieren una cámara térmica y un modelo de...
Google aumentó sus emisiones de carbono en un 48 % en cinco años gracias a la IA
Los Ángeles, EEUU. Las emisiones de Google aumentaron un 48 % en los últimos cinco años debido a la incorporación de la inteligencia artificial (IA) en muchos de sus productos principales, según un reporte ambiental publicado este martes por la empresa tecnológica. En 2021, Google fijó como objetivo alcanzar «cero emisiones netas» en todas sus operaciones para 2030, pero en cambio en el último año sus emisiones de gases de efecto invernadero...
Describen una salamandra gigantesca de la era glacial anterior a los dinosaurios
Redacción. Vivía en antiguas zonas pantanosas de lo que hoy es el desierto de Namibia, y los científicos que lo han descubierto han descrito a este depredador como una criatura gigante parecida a una salamandra que habitó esa zona en la era glacial anterior a los dinosaurios. Paleontólogos de varios países han hallado los restos fósiles de lo que sería un feroz depredador y han datado su origen unos cuarenta millones de años antes de que...
Un fármaco experimental potencia el medicamento que revierte la sobredósis de opiáceos
EEUU. Cada año, la epidemia de opiáceos en Estados Unidos mata a decenas de miles de personas y aunque la naloxona, comercializada bajo la marca Narcan, ha salvado innumerables vidas al revertir las sobredosis de opiáceos, no dejan de aparecer nuevas drogas más potentes para las que el Narcan es inútil. Ahora, un estudio con ratones ha demostrado que la naloxona es más fuerte y duradera -incluso con los opiáceos más potentes y peligrosos-...