Estados Unidos. El ARN es una parte del genoma que hace posible la síntesis de proteínas, aunque no siempre, porque hay una parte de este que no cumple esa función, pero se ha descubierto que tiene un papel importante en nuestras células, incluso en el cáncer y el desarrollo humano. Un estudio que publica Cell encabezado por la Universidad de Nueva York usó la tecnología CRISPR de edición genética para estudiar el ARN que no...
Liberan en el Pacífico de Nicaragua casi 5.000 tortugas de paslama, especie en peligro
Nicaragua. Un total de 4.874 tortugas de paslama, una especie en peligro de extinción, fue liberado este jueves de un refugio de vida silvestre en Nicaragua al océano Pacífico, informaron las autoridades. Las tortugas fueron liberadas del refugio Río Escalante Chacocente, municipio nicaragüense de Santa Teresa, departamento de Carazo (suroeste), donde nacieron en un vivero, hacia las aguas del océano Pacífico, indicó el Ministerio...
Pesadillas y miedo a la lluvia, los primeros síntomas psicológicos de los niños afectados
València, España. Los niños afectados por las inundaciones pueden sufrir pesadillas recurrentes, miedo a fenómenos atmosféricos o rechazo a salir a la calle o a hablar sobre lo sucedido, según detalla una psicóloga de la ONG Save the Children. Según esta organización, la infancia es uno de los colectivos más vulnerables a nivel psicológico, con distintas sintomatologías. “Estamos viendo mutismo, pesadillas recurrentes, miedo a...
Taiwán ayudará a sus empresas a mudarse de China ante posibles aranceles de Trump
Taipéi, Taiwán. Taiwán ayudará a sus empresas a trasladar sus líneas de producción de China, debido a los potenciales efectos adversos de los aranceles que el futuro presidente de EE.UU., Donald Trump, podría imponer al gigante asiático, informaron este jueves fuentes oficiales taiwanesas. En declaraciones en sede parlamentaria, el ministro taiwanés de Asuntos Económicos, J. W. Kuo, afirmó que los aranceles del 10 % anunciados por...
Los Estados mejoran demasiado despacio su eficiencia energética, advierte la AIE
Casi 200 países se comprometieron en la COP28 a mejorar rápidamente su eficiencia energética pero esto no se cumplió en 2024, advirtió el jueves la Agencia Internacional de la Energía (AIE), a cinco días de la apertura de la COP29. La AIE calculó que la eficiencia energética mejorará apenas un 1% en 2024, es decir, no más que en 2023, menos que entre 2010 y 2019, y, sobre todo, muy lejos del objetivo del 4% para 2030 acordado en la conferencia...
Tres datos para mantener la esperanza antes de la COP29
A pesar del flujo de malas noticias relacionadas con el cambio climático, surgen algunas tendencias de esperanza en la transición energética. A continuación tres ejemplos, a menos de una semana del inicio de la gran conferencia del clima, la COP29 en Bakú. – Entre 0,7° C y 0,9° C menos de calentamiento – En 2015, cuando se aprobó el Acuerdo de París, las políticas de los distintos países colocaban al mundo en la...




