Iberoamérica Investigadores de Stanford, en EE UU, han demostrado que este virus común, que permanece de forma silenciosa en la gran mayoría de la población mundial, desencadena el lupus eritematoso sistémico al activar células inmunitarias que atacan los propios tejidos del cuerpo. Los autores han creado una empresa para desarrollar terapias y una posible vacuna preventiva contra el virus. Uno de los patógenos infecciosos más extendidos entre...
Los astronautas de la misión china Shenzhou-20 vuelven a la Tierra tras 204 días en órbita
Pekín La tripulación china de la misión Shenzhou-20 aterrizó este viernes en el campo de Dongfeng, en la región septentrional de Mongolia Interior, a bordo de la nave Shenzhou-21, después de que su propia cápsula de retorno quedara inhabilitada por daños causados por basura espacial. La cápsula que los transportaba tocó tierra a las 16.40 hora local (08.40 GMT), informaron medios estatales chinos. Tras la apertura de la escotilla, el personal...
Una agrónoma italiana busca salvar las frutas antiguas frente al cambio climático
Italia Isabella Dalla Ragione recorre jardines y huertos abandonados en busca de frutas olvidadas, con el objetivo de preservar el patrimonio agrícola italiano y salvar variedades que podrían ayudar a los agricultores a enfrentar el cambio climático. Esta agrónoma italiana, de 68 años, posee una colección de manzanas, peras, cerezas, ciruelas, duraznos y almendras cultivadas mediante métodos ancestrales, más resistentes a las variaciones...
El ARN más antiguo del mundo, extraído de un mamut lanudo de 40.000 años
Estocolmo El ARN se creía que era demasiado frágil para sobrevivir poco tiempo más allá de la muerte. Sin embargo, un equipo científico ha logrado, por primera vez, aislar y secuenciar esta molécula procedente de un mamut lanudo que vivió hace unos 40.000 años, durante la Edad de Hielo. El ácido ribonucleico (ARN), presente en todas las células vivas y que tiene similitudes estructurales con el ADN, es esencial para la síntesis de proteínas y...
El agua del Amazonas alcanza temperaturas récord
LIMA Entre septiembre y octubre de 2023, una ola de calor extremo calentó los ríos y lagos del Amazonas. En el Lago Tefé, en el corazón de la selva brasileña, las embarcaciones quedaron varadas, los peces murieron por miles y las imágenes de delfines muertos dieron la vuelta al mundo. “Hacía mucho calor, el sol calentaba, el agua estaba caliente, el barro estaba caliente, todo estaba caliente. Nunca había visto nada así”, recuerda Silas...
Descubren cómo algunos tumores de mama se vuelven resistentes a la terapia hormonal
Iberoamérica Un estudio ha identificado un mecanismo que permite a ciertos tumores de mama escapar al control hormonal. El hallazgo abre la puerta a nuevas combinaciones de fármacos para mejorar la eficacia de los tratamientos. Un equipo del Centro de Investigación del Cáncer (CSIC-Universidad de Salamanca-FICUS) han descubierto un mecanismo que explica por qué algunos tumores de mama dejan de responder a las terapias hormonales....




