Alemania. La incidencia de cáncer colorrectal sigue aumentando en adultos menores de 50 años en muchos países de ingresos altos, según un estudio realizado con datos hasta 2017 de 50 territorios. El análisis de las cifras extraídas de una base de datos de la Organización Mundial de la Salud se publica en la revista especializada The Lancet Oncology. El estudio tuvo como objetivo examinar las tasas mundiales de cáncer colorrectal en adultos...
Ciclovía de Bogotá, una revolución en «bici» que inspiró al mundo hace 50 años
Colombia. Jaime Ortiz Marino, un barbudo aficionado a la bicicleta, lideró una revolución hace 50 años a punta de pedal. Es el inventor en Bogotá de la Ciclovía, una contracultura al uso del automóvil que ha inspirado al mundo. El 15 de diciembre de 1974, este arquitecto obtuvo un permiso para hacer una singular protesta contra la masificación de los autos: cerrar una zona de la capital colombiana a los coches y transitar en «bici» por el...
El sitio arqueológico mexicano de Monte Albán se adapta a las personas con discapacidad
Oaxaca, México. La zona arqueológica mexicana de Monte Albán, una de las primeras ciudades de Mesoamérica, está en proceso de adaptación para atender a personas con discapacidad motriz, visual y auditiva que deseen visitar el sitio y conocer los vestigios arquitectónicos de las culturas zapoteca y mixteca. A propósito del mes en el que se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el 3 de diciembre, el Instituto Nacional...
El salmón del Atlántico salvaje, una especie amenazada por la actividad humana
Helsinki. La producción mundial de salmón de acuicultura no ha dejado de crecer en las últimas décadas por la alta demanda, pero el salmón del Atlántico salvaje es cada vez más escaso y los expertos advierten de que su supervivencia a largo plazo está en peligro debido a los efectos de la actividad humana. El salmón del Atlántico o salmón común (Salmo salar) fue incluido hace dos años en la lista roja de la Unión Internacional para la...
Una sola ola de calor mató millones de aves marinas en Alaska
Washington, Estados Unidos. El arao común, un ave marina blanca y negra cuyo hábitat son las gélidas aguas del norte sufrió una drástica caída de su población en Alaska en la última década a causa del cambio climático. Según un estudio publicado por la revista Science, una ola de calor marítima inédita, ocurrida en el Pacífico Norte entre 2014 y 2016, mató 4 millones de ejemplares de esta especie, casi la mitad de su población en Alaska. Y...
Chile inaugura el primer bus a hidrógeno de fabricación propia
Santiago de Chile. El presidente chileno, Gabriel Boric, inauguró en Rancagua, unos 80 kilómetros al sur de la capital, el primer bus de transporte de pasajeros en base a hidrógeno fabricado en Chile, que funcionará en el sector de la minería. «El bus que presentamos hoy es una muestra tangible del camino que debemos y podemos recorrer como país: más protección al medioambiente y bienestar para las familias, y más productividad, eficiencia y...




