Buenos Aires, Argentina Unos laboratorios en Buenos Aires llevan años trabajando en una alternativa sostenible al consumo cárnico, y ahora lo han conseguido gracias a la técnica de «cultivo», que permite crear carne por multiplicación celular in vitro a partir de una muestra animal. La coordinadora del área de bioingeniería de los laboratorios Craveri, María Laura Correa, cuenta que la idea surgió tras una alerta de la Organización...
China lanza dos nuevos satélites del sistema BeiDou
Xichang, China China envió con éxito al espacio dos nuevos integrantes del Sistema de Navegación Satelital BeiDou (BDS, por sus siglas en inglés) desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang, en la provincia de Sichuan. Con el lanzamiento se completa el envío exitoso de los 24 satélites de órbita terrestre mediana del BDS-3, así como el despliegue del sistema de constelación BDS-3 central, según Yang Changfeng, diseñador jefe del...
Huertos urbanos en Nueva York, una nueva alternativa para el desarrollo sostenible
EE. UU. Un negocio llamado “Brooklyn Grange”, se dedica a la agricultura urbana. Nació en 2010 con el fin de promover los cultivos en las ciudades, y generar beneficios económicos, sociales y ambientales para la ciudad de Nueva York. El huerto está ubicado en un tejado ecológico, pues de esta forma se refresca el aire, produce oxígeno y se elimina el dióxido de carbono. Las técnicas de agricultura ecológica protegen el medio ambiente a la vez...
Zoológico de Chile rescata a las últimas ranas del Loa para evitar su extinción
Chile Llegaron al zoológico de Santiago las catorce ranas rescatadas de Loa, un anfibio originario del norte de Chile considerado el vertebrado con mayor riesgo de extinción en el país. Las Telmatobius dankoi (su nombre científico) estaban «en muy malas condiciones y con muy bajo peso», comentó Alejandra Montalba, directora del zoo. La rana de Loa, de unos seis centímetros de longitud y patas traseras palmeadas, es una especie micro endémica...