CDMX, México. El proyecto a mediano plazo, seis meses, consiste en realizar la secuenciación del SARS-CoV2 de al menos 250 personas que hayan presentado la enfermedad COVID-19. · Fundamental mantener la vigilancia epidemiología y genómica del virus para identificar variantes que puedan circular de manera predominante en México al adaptarse a ciertas características ambientales, así como a determinantes genéticos y epidemiológicos de la...
Identifican dos tipos de células nasales como posible entrada de la COVID-19
Madrid, España. En nuestra nariz hay dos tipos de células que podrían ser un punto de entrada para el coronavirus, pues tienen altos niveles de las proteínas de las que se sirve para infectar a las células, lo que además podría explicar la alta tasa de transmisión de la COVID-19. Dichas células son las caliciformes y las cilíndricas, especifica una investigación que publica Nature Medicine y que está firmada por científicos franceses,...
Hallan antigua aldea del posclásico maya en sureste de México
CDMX, México Una aldea prehispánica perteneciente al periodo posclásico de la civilización maya (1200-1546 N.E.) fue hallada en la localidad de Mahahual, en el estado mexicano de Quintana Roo (sureste), informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México. Se trata, según arqueólogos del INAH, del primer asentamiento prehispánico del que se tiene registro en esa localidad de la Costa Oriental, en la península de Yucatán...
Consiguen activar un implante coclear a distancia a pesar del confinamiento
Londres, Inglaterra. Audiólogos de la Universidad de Southampton consiguieron activar por primera vez un implante coclear a distancia a una niña de dieciocho meses, que permanece confinada en su casa de Camberley (en el condado de Surrey), por las restricciones establecidas como consecuencia del coronavirus. Los expertos lograron establecer una conexión a través de internet para permitir que el dispositivo se encendiera y que la pequeña...