Un perezoso gigante ocupaba diversas zonas montañosas del centro y del norte de Ecuador y superaba los dos metros de altura en posición erguida. Este “Yeti sudamericano” pesaba alrededor de una tonelada, poseía grandes garras y su hocico estaba adaptado para soportar la altitud y las bajas temperaturas. Los cráneos que permitieron identificar a esta bestia extinta se encontraron dispersos en diversas zonas montañosas entre el centro y...
Se registra la década, el lustro y el año más caloroso de la historia documentada
2019 fue el segundo año más cálido en el registro de temperaturas. Globalmente, las temperaturas estuvieron más de 1.11 grados centígrados por encima de las del final del Siglo XIX. Durante el verano del hemisferio norte, el agua se acumuló sobre la capa de hielo de Groenlandia al derretirse el hielo. Grandes e intensos incendios forestales se registraron desde Alaska y Siberia hasta Australia. Todo esto continúa el patón a largo plazo...
Alumnos de ciencias exactas estudian cómo afecta el género en la producción del conocimiento
Como parte de la formación profesional de las y los estudiantes universitarios de las carreras de ciencias exactas, integrantes del Centro de Investigaciones de Estudios de Género (CIEG) imparten la asignatura Estudios de Género. Esto con el objetivo de aportar elementos que les sirvan para pensar en sus disciplinas desde otros ángulos, e incorporen nuevas perspectivas que muy probablemente no tenían contempladas, pero que impactan de...
Primer sistema estelar con agujero negro que se ve a simple vista
Munich, Alemania. Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) y de otras instituciones han descubierto un agujero negro a solo 1.000 años luz de nosotros, por lo que se convierte en el más próximo al Sol jamás detectado. Este oscuro objeto entra a formar parte como el tercer elemento del sistema HR 6819, que hasta ahora se pensaba constituido solo por dos estrellas; visibles desde el hemisferio sur en la constelación de Telescopium o el...