Cambridge, Estados Unidos La altura es uno de los rasgos más estudiados del genoma humano, gracias al cual se han realizado investigaciones con más de medio millón de personas, la mayoría de origen europeo. “Hay cientos de alelos conocidos, y muchos de ellos influyen en la altura en unos pocos milímetros o incluso menos”, explica Soumya Raychaudhuri de la Harvard Medical School en EE UU. Sin embargo, sigue habiendo ciertas incertidumbres sobre...
El análisis de ADN medioambiental detecta migraciones de especies marinas
Washington, Estados Unidos. Especies marinas que históricamente limitaban su radio de acción en las aguas cálidas del Golfo de México o las costas de Suramérica están empezando a aparecer en las costas del estado de Nueva Jersey; según un estudio que utilizó la innovadora técnica de análisis del ADN medioambiental. Científicos de la Universidad Rockefeller de Estados Unidos llegaron a esta conclusión tras analizar muestras de agua marina en...
El telescopio Hubble celebra su 30 aniversario con un espectacular ‘arrecife cósmico’
París, Francia. Para conmemorar las tres décadas de descubrimientos del telescopio Hubble desde que fue lanzado en 1990, los responsables del proyecto han ofrecido uno de los ejemplos más fotogénicos de las muchas incubadoras estelares que ha contemplado este observatorio espacial: dos nebulosas vecinas en la Gran Nube de Magallanes. Las espectaculares fotografías e innovaciones científicas del telescopio espacial Hubble, que la NASA y la...
Un diente confirma la primera presencia de humanos modernos en Europa
Leipzing, Alemania. Hace unos 40.000 años, durante el Paleolítico Medio, los neandertales (Homo neanderthalensis) ocuparon un territorio que fue progresivamente reemplazado por los Homo sapiens. Pero los detalles de esta sustitución, que marcó la transición al Paleolítico Superior, siguen sin ser del todo claros. Unos restos hallados hace unos años en Reino Unido e Italia ya documentaron la presencia más temprana del humano moderno en Europa...