Málaga, España. Un equipo de científicos ha analizado la trayectoria y los patrones de movimiento de las aves al cruzar el estrecho de Gibraltar. El objetivo es asesorar a las administraciones y empresas para instalar de manera adecuada los aerogeneradores; para que estos no interfieran los hábitos de las especies. Sobre el proyecto El proyecto comenzó hace dos años, y partió de la idea de encontrar una forma de minimizar el daño ecológico que...
Este pájaro construye su nido en función de sus primeras vivencias
Alberta, Canadá. El diamante cebra (Taeniopygia guttata), un pequeño pájaro muy sociable originario de Australia y Asia; construye su primer nido utilizando materiales conocidos y la técnica que ha observado de otros ejemplares adultos. Así lo revela un nuevo estudio, publicado en la revista Behavioral Ecology. “Este trabajo es importante porque desmiente el antiguo mito de que las aves construyen nidos que se parecen al nido en el que...
Los Australopitecos combinaron una vida en los árboles y una mano precisa
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha determinado que hace dos millones de años, los humanos arcaicos utilizaban las manos no solo para moverse entre los árboles, sino también para manipular objetos y herramientas; una capacidad desconocida en homínidos tan antiguos. En el estudio, liderado por antropólogos de la Universidad de Kent (Reino Unido), han participado paleontógos y científicos de España, Alemania, Estados Unidos,...
Covid-19 coloca a la ciencia y sus controversias en el espacio público
París, Francia. Hidroxicloroquina, ensayos de doble ciego, anticuerpos en el plasma, aerosolización y otros términos médicos irrumpieron en el espacio público, ocupado en forma inédita por la ciencia que gravita en torno a la pandemia de covid-19. Esa ciencia, que irrumpe desde los laboratorios, da la impresión de ir en un sentido un día, y en el otro al siguiente, en zigzags amplificados por los medios y las redes sociales. Pero para los...