Actualmente un millón de especies se encuentran en peligro de extinción y la respuesta global para mitigar esta cifra es insuficiente así lo asegura la plataforma intergubernamental de ciencia y política sobre biodiversidad y servicios de ecosistema en México. Las consecuencias del cambio climático están erosionando los cimientos de la economía, la seguridad y la industria alimentaria, necesarias para la calidad de vida en todo el...
Continúa el recorrido de la sonda europea para llegar al Sol; utiliza las órbitas de Venus y Mercurio para seguir adelante
Una misión para explorar los vientos del Sol. La sonda europea SOLAR ORBITER comenzó su viaje espacial desde Cabo Cañaveral con el fin de estudiar un fenómeno cargado de partículas potencialmente nefastas para las telecomunicaciones, y capturar las imágenes más cercanas al astro en la Historia. Con esta investigación se espera saber cómo afecta el clima solar en el clima de la Tierra. También es la primera vez que se observarán los polos del...
Pelícanos borregones, las aves que ayudan al desarrollo de un pueblo mexicano
Durante el invierno y parte de la primavera, el poblado de Petatán alberga a cientos de pelícanos borregones, una especie que se ha vuelto parte del paisaje y que contribuye a la economía de este sitio a orillas del lago de Chapala, el más grande de México. La mancha blanca en el agua se ve desde lo alto de la carretera. Las calmas aguas del lago son el lugar preferido para los pelícanos borregones que viajan miles de kilómetros...
El primer observatorio astronómico de Panamá
Panamá El Observatorio Astronómico de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), ubicado en su sede de Coclé ha fortalecido el estudio de los cuerpos celestes. La historia de este Observatorio se remonta al año 2004 en la celebración de la II Quincena Científica Francesa. Para dicha ocasión, se realizó la donación oficial de un telescopio Meade 14″ LX200GPS Schmidt-Cassegrain a la UTP por parte de la Embajada de Francia en Panamá. Entre...