Granada, España. Los parásitos conforman uno de los grupos de animales más diversos y ecológicamente importantes en la Tierra, pero un tercio de sus especies corre riesgo de extinción en los próximos 50 años y la investigación sobre ellos es relativamente escasa. Ante esta situación, un equipo internacional de científicos acaba de publicar un volumen especial en la revista Biological Conservation, una especie de “lanzamiento fundacional” de la...
Científicos descubren mecanismo que podría servir para revertir la artrosis
Madrid, España. Un equipo internacional de científicos ha descubierto un mecanismo que podría servir para revertir el envejecimiento celular y para tratar algunos trastornos relacionados con el envejecimiento, como el desgaste del cartílago articular o artrosis. La investigación ha sido coordinada por los investigadores españoles Pedro Guillén (Clínica Cemtro de Madrid) y Juan Carlos Izpisúa (Instituto Salk de California) y los resultados del...
Cambiar el uso de la tierra aumenta el riesgo de enfermedades zoonóticas
Londres, Inglaterra. Los ecosistemas modificados por el ser humano tienen más huéspedes de enfermedades de transmisión de animales a humanos, si se compara con los hábitats inalterados, según un estudio publicado en Nature. Los investigadores resaltan la necesidad de vigilar los ecosistemas agrícolas, ganaderos y urbanos. La transformación mundial del entorno natural para uso agrícola, ganadero o urbano ha alterado el equilibrio de las...
Descubren nuevas colonias de pingüino emperador en la Antártida
Londres, Inglaterra. Un nuevo estudio ha revelado que existe un 20 por ciento más de colonias de pingüino emperador en la Antártida de lo que se creía. Supone un «importante punto de referencia» para analizar el impacto de los cambios medioambientales en los hábitats de estos animales. En una investigación publicada en la revista Remote Sensing in Ecology and Conservation, los científicos explican que han utilizado imágenes del satélite...