Los científicos del Laboratorio Interdisciplinario de Metabolómica de la Universidad Rovira i Virgili (URV) son especialistas en espectrometría de masas de imagen asistida por láser, una técnica que permite identificar sustancias y crear ‘mapas químicos y moleculares’ de diferentes superficies. Es decir, pueden conocer los compuestos orgánicos de las muestras y dónde están localizados. Ahora han aplicado esta misma técnica sobre una...
El COVID-19 deja a la Amazonia más frágil que nunca
Montevideo, Uruguay. Incendios, agricultura intensiva, extracción minera y petrolera, ocupaciones ilegales de tierras: la pandemia de covid-19 ha agravado todos los males de la Amazonia y está causando estragos entre sus principales defensores, los indígenas. Espacio crucial para la salud del planeta, la cuenca del Amazonas, que alberga la mayor selva tropical del mundo, se extiende por 7,4 millones de kilómetros cuadrados y ocupa casi el 40%...
Creados los materiales fluorescentes más brillantes conocidos
Copenhague, Dinamarca. La luminiscencia fluorescente presente en una nueva clase de materiales conocidos como ‘estructuras de aislamiento iónico de moléculas pequeñas’ (SMILES, en inglés), se puede transferir sin problemas a un estado sólido y cristalino; según un nuevo método descubierto por investigadores de las universidades de Indiana (EE UU) y de Copenhague (Dinamarca). “Hemos encontrado un método genérico, simple y eficiente...
Crean en Chile test de COVID-19 de libre uso para todos los países
Santiago de Chile, Chile. Científicos chilenos crearon un test de detección del coronavirus de bajo coste y no patentaron la técnica para que cualquier país del mundo que tenga problemas en efectuar testeos pueda usarlo y fortalecer su rastreo de casos de COVID-19. Se trata de una variedad de examen «low cost», tanto en su producción como en los costos de procesamiento de las pruebas, con instrumentos ya existentes en casi cualquier laboratorio...