Científicos egipcios logran identificar los huesos de una nueva especie de ballena depredadora de cuatro patas. Sus restos fueron desenterrados hace más de una década en el desierto occidental del país. Es uno de los fósiles más antiguos de la depresión de Fayum. Abdalla Gohar, investigador del Centro de Paleontología de la Universidad de El Mansura, señala: «La ballena ‘Phiomicetus anubis’ vivió hace 43 millones de años en...
La vacuna Moderna COVID-19 estimula una respuesta inmunitaria duradera
La vacuna de Moderna contra la COVID-19 dura, al menos, seis meses y no hay ningún indicador de que sea necesaria una dosis de refuerzo, señala un estudio de la Universidad de La Jolla (EE.UU.). La memoria del sistema inmunitario se mantiene fuerte en ese periodo, incluso con una dosis baja del preparado de Moderna, y es similar a la respuesta de las personas que se han recuperado de la enfermedad. Ese periodo de tiempo es «fundamental...
Maca contaminada revela efectos de actividad minera en Perú
El hallazgo de metales altamente contaminantes en la maca (Lepidium meyenii), tubérculo originario de la región andina peruana, reaviva la preocupación sobre las consecuencias de la actividad minera y metalúrgica en el departamento de Junín, en el centro del país, principal productor del cultivo. Un estudio publicado en la revista Toxicology Reports reportó elevados niveles de arsénico, cadmio y plomo en el cultivo que crece por encima...
Científicos completan el primer mapa detallado de los arrecifes de coral del mundo
El exhaustivo mapa es un valioso recurso para vigilar y conservar un ecosistema que se enfrenta a la amenaza de destrucción por el cambio climático provocado por el hombre. Investigadores han completado un completo mapa en línea de los arrecifes de coral del mundo utilizando más de 2 millones de imágenes de satélite de todo el planeta. El Allen Coral Atlas, que lleva el nombre del difunto cofundador de Microsoft, Paul Allen, servirá de...