Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia (Nueva York) ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad. Las neuronas responsables de la saciedad han sido identificadas en el tronco encefálico de los ratones, la parte más antigua del cerebro de los...
Un nuevo fósil del Cretácico resuelve la incógnita sobre el origen de las aves acuáticas
Londres, Inglaterra. Un equipo de científicos ha descubierto un nuevo fósil del pariente más antiguo de las aves acuáticas modernas, un animal que sobrevivió en la Antártida la extinción de los dinosaurios hace 66 millones de años, según revela un estudio publicado este miércoles en Nature. La investigación, liderada por expertos de la Universidad de Ohio (EE.UU.), presenta el cráneo petrificado y casi completo del llamado ‘Vegavis...
Los pulpos tienen uno de los cromosomas sexuales más antiguos conocidos
Estados Unidos. Los pulpos tienen un cromosoma sexual que es de los más antiguos conocidos y es probable que exista desde hace 480 millones de años, un descubrimiento que ha servido también para determinar que algunos cefalópodos usan cromosomas para determinar su sexo. El descubrimiento, que publica Current Biology y se explica en un estudio encabezado por la Universidad de Oregón (EE. UU.), se hizo en el pulpo californiano de...
La edición genética de células grasas demuestra su potencial para combatir el cáncer
Estados Unidos. Tienen capacidad de absorber todos los nutrientes a su alrededor y ‘matar de hambre’ a las células cancerígenas: una investigación de la Universidad de California, San Francisco (UCSF) ha descrito cómo el implante de células grasas puede convertirse en una prometedora terapia contra el cáncer. El estudio, recogido este martes en la revista Nature Biotechnology, expone cómo las células adiposas pueden acaparar los...